Incluye ya cruces en representaciones del Antiguo Testamento, pero a partir del nacismo ve en la crucifixión el sufrimiento del mundo
Logra entrar con un pasaporte falso en una academia de arte de San Petersburgo, pero en 1910 se establece en París, donde mantiene el folklore ruso y la espiritualidad jasidica. Vuelve a su pueblo, se casa y llega la revolución. Al regresar a Francia, tiene a Ambroise Vollard como marchante –que se encarga de la obra de Cézanne, Renoir, Picasso, Gauguin y Van Gogh–. Es él quien le pide que ilustre el Antiguo Testamento, viajando a Palestina en 1931. Chagall veía la Biblia como "historia humana". Para él, "Cristo era un gran poeta, cuya enseñanza se ha olvidado en el mundo moderno" –dijo a la Revista Partisana en 1944–. Lo imagina como "un Jesús pre–cristiano". Le dice a su hijo David después, que, para él, está en la línea de los grandes profetas judíos. En 1912 hace una obra dedicada a Cristo, que hoy conocemos como "Calvario". En el centro de la pintura coloca a Jesús crucificado, junto a Juan y María. José de Arimatea lleva una escalera y el cuerpo desnudo de Cristo está tapado por un chal de oración judío. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "El Mensaje Bíblico de Marc Chagall" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/marc–chagall–i
http://dlvr.it/T9VnJL
http://dlvr.it/T9VnJL
Comments
Post a Comment