La Historia en Hollywood, sabemos que no se caracteriza por su excesivo rigor

El problema es aún mayor cuando a esto se le llama "épica bíblica". Épica, no será porque haya muchas peleas con espadas, pero bíblica todavía menos. Porque ¿qué tiene que ver la Biblia con esta historia? La acción comienza cuando Vinicio (Robert Taylor) entra vencedor en Roma y se enamora de la cristiana Ligia (Deborah Kerr). En su casa aparece nada menos que el apóstol Pablo (Abraham Sofaer). Se presenta como "rabí", pero según el padre adoptivo de Ligia "es maestro", porque "enseña filosofía". Y efectivamente Pablo parece un filósofo de la antigua Grecia" A Vinicio no le cada nada bien Pablo o el cristianismo. "Yo no sé nada de filosofía", dice el romano. Después se refiere a Pablo como "ese filósofo con cara de mendigo", "ese obtuso y barbudo amigo tuyo", "una especie de filósofo necio". Aunque esstá claro que lo que a Vinicio le molesta es la influencia que tiene en Ligia, que "no nació para pensar, sino sentir". No sé sabe si es por eso que cuando la viene a ver en el jardín de su casa, está dibujando un pez en el suelo, mucho antes de que sirviera de pegatina para los coches. El griego Quilón (John Ruddock) le explica a Vinicio el acróstico cristiano que se forma con la palabra pez en griego (ICHTUS), para referirse a Jesucristo como el Hijo de Dios y el Salvador. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Quo Vadis: La épica bíblica" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/quo–vadis


http://dlvr.it/T9XWyc

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)