La Capilla Calvario

Los cultos que reunían a todos, los domingos por la mañana, llegaron a haber 1500 personas a mediados de los 70. El domingo por la noche había cientos de jóvenes, pero también en los estudios de los martes, miércoles, jueves y viernes por la noche. Cada mes había bautismos en la playa rocosa de la Cueva del Pirata en Corona del Mar, hoy un parque nacional que fue el escenario en el Pacifico donde se hicieron las fotos e imágenes de los noticiarios que dieron a conocer el movimiento a principios de los 70 en todo el mundo. Una de las características de la Gente de Jesús era su énfasis en el bautismo del Espíritu, "hablar en lenguas" y señales milagrosas como ser "golpeado por el Espíritu". Chuck Smith había visto, sin embargo, demasiados excesos en el mundo pentecostal de la Iglesia del Evangelio Cuadrangular. A diferencia de Lonnie Frisbee, que introduce manifestaciones del Espíritu que recuerdan a lo que luego se llamó "la bendición de Toronto" en la Comunidad de la Viña, Smith era muy reticente a que se "hablara en lenguas" en los cultos. Estableció para ello una sala al lado del lugar de cultos, donde se podía hacer. Su interés estaba más bien en la profecía bíblica con su mensaje apocalíptico. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "La Capilla Calvario" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/la–capilla–calvario


http://dlvr.it/TBnBrl

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)