Alan Moore cuenta a menudo que con 40 años, para evitar la crisis de mediana edad, reunió a sus amigos y les confesó para sorpresa de todos ellos que se iba a hacer mago

"Alguien tiene que salvar el mundo" –exclama Captain Metropolis en una de las viñetas de Watchmen–. Pero, ¿cómo podrí­an salvarlo?. "El mal individual es sí­ntoma de una enfermedad general del espí­ritu humano y no creo que tú puedas curar una enfermedad suprimiendo los sí­ntomas –añade el personaje de Ozymandias–. Yo puedo cambiar casi cualquier cosa, pero no puedo cambiar la naturaleza humana –añade el Dr. Manhattan con pesar–. El Dr. Manhathan, el único personaje de Watchmen que parece tener poderes especiales es un ser ausente y, en parte, representa el particular concepto del Dios bí­blico que tiene Alan Moore. Alan Moore casi ha doblado ya los 33 años que tení­a cuando escribió Watchmen. Sus ojos gastados han visto como un buen número de sus obras han sido llevadas al cine incluyendo From Hell (2001), The League of Extraordinary Gentlemen (2003), V for Vendetta (2005) o Watchmen (2009), pero se enfurece cuando le preguntan por ellas y se niega a aceptar algún beneficio económico de DC Comics. /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Alan Moore: ¿Quién vigila a los vigilantes?" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/alan–moore


http://dlvr.it/TCmLBH

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)