Barbara Ehrenreich observa cómo políticos, economistas, psicólogos y médicos han sido ganados ya a este pensamiento positivo
La idea de que los pensamientos crean la realidad, no es algo nuevo. Está ya en Platón y todo el pensamiento mágico, pero resurge de un modo especial con la escuela formada a principios del siglo XIX por un grupo de filósofos de Nueva Inglaterra, en torno al trascendentalismo de Ralph Waldo Emerson (1803–1882). Este Nuevo Pensamiento del "profeta de la religión americana"–como lo llama Harold Bloom– aleja el pensamiento norteamericano de la idea puritana de desconfianza en uno mismo. El padre del pensamiento positivo – según su famoso divulgador, Norman Vincent Peale (1898–1993) – había estudiado teología como él, pero en Harvard. Era de hecho predicador unitario –Peale fue metodista, antes de ser pastor durante más de medio siglo en una iglesia reformada de Nueva York–. Su influencia, sin embargo, pronto traspasó los límites de su iglesia. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Barbara Ehrenreich: El optimismo irredento de Sonríe " ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/barbara–ehrenreich
http://dlvr.it/TDX1Y1
http://dlvr.it/TDX1Y1
Comments
Post a Comment