El creyente es aquel que duda de sí mismo, en primer lugar, pero eso no significa que no tenga ninguna certeza o certidumbre

¿Cuestión De Palabras? La controversia –fundamentalista– se produce en Estados Unidos a principios del siglo pasado, pero no llega a Inglaterra hasta los años 50. Se usa, sobre todo, para describir el movimiento evangélico, ya que el principal libro al que responde James I. Packer, –Fundamentalismo en la Iglesia de Dios– (1957), es de un autor anglo–católico, no liberal, A. G. Hebert. La controversia británica es, por eso, algo distinta a la americana, donde ya se ha producido la división –neo–fundamentalista–, por la cuestión escatológica del dispensacionalismo y el debate sobre –la libertad cristiana– –que vimos en la vida de Francis Schaeffer, cuando en 1937 se divide el Seminario de Westminster y la Iglesia Presbiteriana Ortodoxa, tras la muerte de su fundador, Machen, el profesor de Princeton cuyo libro, –Cristianismo y liberalismo– (1923), es clave con la serie de –Fundamentals– (1010–15) para el inicio del fundamentalismo protestante–. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre "James I. Packer [3] ¿Cuestión de palabras?" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/james–i–packer–3

source https://www.entrelineas.org/revista/james-i-packer-3

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores