La poesía de Leopold Sédar Senghor está llena de referencias bíblicas y exige también que el lector vuelva al contexto

Aun así, con Chants d′Ombre [Cantos de sombra], su primera colección de poemas, Senghor reafirmó la importancia de la fidelidad a su cultura original, a la oralidad de su educación, al valor intrínseco de su negritud: –que mi sangre no pierda su sabor como un asimilado como un civilizado– (À l’appel de la race de Saba). La corá [instrumento de cuerda de África del Oeste, NDT] y el balafón [xilófono con resonadores de calabaza, NDT] colorean sus líneas, tintadas de rojo, de negro y de ébano, cuyas referencias orales se pierden en nuestro laberinto occidental de sabiduría documentada. Sin dejar a un lado su lealtad a Francia y su gratitud por la evangelización del continente africano, lamenta que los mensajeros de Buenas Nuevas –han rastreado a mis sacerdotes como ciervos y hecho una gran carnicería de imágenes piadosas– (Prière de paix). Como el apóstol Pablo, el poeta africano ve en las formas autóctonas de religión una especie de altar al dios desconocido (Hechos 17:23, la Biblia), la prueba de que los seres humanos ven las –cualidades invisibles de Dios– percibidas a través de la creación (Romanos 1:20, La Biblia). Estas imágenes piadosas eran para él precursoras, una preparación para que los pueblos africanos recibieran las Buenas Nuevas, –de la tierra a Tu cielo la escalera de Jacob– (Prière de paix). /// Joëlle Philippe nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Sombras y obleas negras: revisitando la poesía de Leopold Sédar Senghor" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/leopold–sedar–senghor
http://dlvr.it/SMJ0pX

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores