Coltrane sabía que moriría pronto, pero no por los antecedentes familiares de cáncer de estomago, sino por sus convicciones astrológicas

Para aquellos que amamos el jazz, el nombre de Coltrane es sinónimo de un maestro incontestable. Pocos músicos han influido tanto en tantas generaciones. Pero debido a causas contractuales, la trayectoria de este saxo tenor, a veces soprano, no había podido ser resumida hasta ahora con cierto rigor y amplitud. Resuelto ya el problema de los derechos de cada sello discográfico, su hijo Ravi, que ha estado hace poco actuando en Madrid, ha sido el encargado de hacer una selección en cuatro compactos, que abarcan desde sus pasos primerizos a su última fase de misticismo y libertad. Coltrane había comenzado profesionalmente en la llamada era del bebop, con el gran saxo tenor Charlie Parker. Su sonido era claro, pero mostraba una concepción armónica extremadamente avanzada. Sus inusuales escalas se sucedían a una rapidez tal que en París se preguntaban si no tendría más de dos manos. Su técnica se basaba en una respiración circular, que eliminaba las pausas, inspirando por la nariz y expirando por la boca, que le permitían hacer solos de veinte o treinta minutos. Coltrane tenía una gran base teórica. Había estudiado piano, bajo y arpa, y privadamente tocaba la flauta, e incluso la gaíta. Nació con el blues en 1926, pero conocía la música clásica, especialmente Bartok y Stravinsky, así como la tradición latina, africana y de la India. Dotado y prolífico, en 1965 había grabado ya once álbumes, siendo todos ellos alabados por la crítica especializada. Esta edición del legado de Coltrane, Legacy, que publica ahora Impulse!/Universal, va acompañada de una exhaustiva documentación, presentada con tanto esmero como la lujosa y definitiva reedición que ha hecho este mismo sello de la grabación remasterizada de A love supreme. Esta incluye también un completo cuadernillo y un segundo disco con la única versión en directo disponible de esta maravi (...) /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "John Coltrane: Un amor supremo" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/john–coltrane
http://dlvr.it/SVSjkF

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores