La mujer no sólo estaba recluida en casa sino que carecía de derechos legales, teniendo la función bíblica de traer hijos al mundo

La persecución de bautistas, cuáqueros y católicos, que hay en la novela, no se refiere sólo a la América puritana. Los padres de la teonomía reconstrucionista de los 80 eran presbiterianos conservadores como Rushdoony, Bahnsen, North, Chilton o DeMar, que buscaban no sólo implantar la ley mosaica, sino que perseguirían a los bautistas y herederos de la Reforma radical, con los que discrepaban teológicamente. Pocos se imaginaban entonces, que este fanatismo sectario llegara a ser un movimiento evangélico tan influyente como la –teología del dominio– –que hace referencia a Génesis 1:28, no a la imposición que defiende–. Su conexión con la Mayoría Moral propugnada por bautistas como Falwell o Robertson, unida al carismatismo apostólico de Wagner, lleva a todo un movimiento, basado en la educación en casa, que ha sido objeto ya de muchos estudios sociológicos en Estados Unidos. Una de las conclusiones del análisis social reconstrucionista es que el feminismo ha acabado con el orden familiar y trastornado el mercado laboral. Se idealiza así, la sociedad tradicional, donde la mujer no sólo estaba recluida en casa, sino que carecía de derechos legales, teniendo la función bíblica de traer hijos al mundo. Lo paradójico es que quienes extienden esta visión son mujeres como Serena Joy, una antigua tele–evangelista en el libro, casada con un comandante que es uno de los arquitectos de la república de Galaad. Su libro sobre el –feminismo doméstico– sirve para propagar estas ideas, aunque luego no vaya a poder ser leído por las mujeres, a quienes se les prohíbe la lectura. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "El cuento de la criada: No hay bálsamo en el Galaad de Atwo" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/el–cuento–de–la–criada
http://dlvr.it/STJVpX

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores