Había entonces entre diez y veinte tiendas de música como la que aparece en la película, atendida por un Santiago Segura en estado de gracia

La pelí­cula empieza cuando ángel, el teólogo provinciano, descifra mediante la numerologí­a el enigma del Libro del Apocalipsis y se propone encontrar al Diablo para salvar al mundo. Llega por eso en autobús a una ciudad de Madrid presidida por el frí­o, la violencia extrema y ese sí­mbolo del mal que forman las Torres KIO. Las torres además tienen hoy una lectura añadida todaví­a más maléfica por haber sido el edificio emblemático de Bankia. El actor italiano Armando de Razza, que hace de falso vidente en la pelí­cula, asegura que esa imagen de Madrid en la pelí­cula es real porque la misma ciudad es –dura y oscura–. Al escribir estas lí­neas no puedo evitar recordar los viajes en autobús que hací­a desde Sevilla, cuando me instalé durante esta misma época en Madrid. Las tiendas de santerí­a, las luces publicitarias que sirven como falsos indicadores, la peligrosidad de los grupos fascistas o la generalizada ausencia de aprecio por la tierra que ocupan sus habitantes, son rasgos de Madrid que uno no olvida fácilmente. Siempre sucia, siempre en obras, quizás esté mal decirlo, pero a mi ¡la ciudad me habí­a cautivado! Los escenarios y la atmósfera de –El dí­a de la bestia– es un registro perfecto de ese sobrecogedor espectáculo. /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Álex de la Iglesia veinte años después del fin del mundo" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/alex–de–la–iglesia
http://dlvr.it/SWPk39

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)