Javier Marías, Antonio Muñoz Molina, o Javier Cercas, nos llevan a la época que en España llamamos de la Transición

Historias como la de –El impostor– y –Así empieza lo malo–, nos habla de –nuestra insaciable y humillante necesidad de ser queridos, aceptados, admirados–, dice Cercas. –Habla de que todos somos un poco actores–, puesto que –todos somos novelistas de nosotros mismos–. Mentimos, más que hablamos, como dice el dicho popular. –Y ofrecemos a los demás una imagen que no siempre es la verdadera–. El problema es que –al final, hay que afrontar la verdad–. Cuando Muñoz Molina intenta entender al asesino de Martin Luther King, vuelve a la Lisboa de los años ochenta, donde no sólo estuvo el criminal que protagoniza su novela –Como la sombra que se va–, sino también él, cuando escribía el libro de –Invierno en Lisboa–. Y lo que descubre es su propia culpa, las mentiras a su mujer y la distancia de su hijo recién nacido, buscando huir de una realidad que le resultaba anodina, el peso de una carga familiar, que le lleva a desear una vida distinta. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Javier Marías: Todos tenemos secretos" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/asi–empieza–lo–malo
http://dlvr.it/ScLv8c

Comments

Popular posts from this blog

Robert De Niro como el mentalista ciego

Asa Carter decía que el rock tiene carácter sexual, inmoral y era el mejor camino para fusionar ambas razas

Al allí enterrado, Martin de la Cal, se le acusa en 1938 de ser comunista, aunque el verdadero motivo de su encarcelamiento era la enemistad del cura por ser evangélico