La mayoría de las películas intentan mostrar el transcurrir del tiempo en los rostros de los actores

Se tratan asuntos serios, como el divorcio, cada vez más presente en el cine, desde el punto de vista de los hijos que nos cuentan cómo lo han vivido ellos. Hasta ahora es como si los adultos hubieran dominado el discurso, con sus sueños de felicidad frustrados y anhelos de nueva vida. Ha llegado el momento en que la generación del divorcio nos revele su amargura. Hay temas como la violencia doméstica, el alcoholismo y la crisis económica, pero sobre todo, la extraña manera cómo la vida continua, a pesar de todo. A los que han nacido este milenio, les recordará su infancia y adolescencia, el paso inevitable del tiempo– Si les digo que la pelí­cula dura casi tres horas, pensarán que estamos ante el tí­pico ejercicio de cine francés de ver cómo crece la hierba –según la conocida frase del detective que interpreta Gene Hackman en –La noche se mueve– (1977) de Arthur Penn, ¡aunque en realidad, diga en inglés, –ver la pintura secar–!–. Lo cierto es que se te pasan dos horas, sin darte cuenta. Fluye con una naturalidad desbordante. Termina un plano, o secuencia, y en la siguiente estamos años después, sin que nada chirrí­e, ni nadie necesite una explicación. Estos momentos son más que retazos. Nos hablan de la vida misma. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Boyhood: El tiempo pasa" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/boyhood–el–tiempo–pasa
http://dlvr.it/ScbP3m

Comments

Popular posts from this blog

Robert De Niro como el mentalista ciego

Asa Carter decía que el rock tiene carácter sexual, inmoral y era el mejor camino para fusionar ambas razas

Al allí enterrado, Martin de la Cal, se le acusa en 1938 de ser comunista, aunque el verdadero motivo de su encarcelamiento era la enemistad del cura por ser evangélico