No hay en Ordet un solo detalle o elemento inexpresivo

Dreyer no fue educado en la rigidez de ninguna moral puritana, sino en un contexto laico. Se crió con una familia obrera y apenas llegó a la adolescencia, empezó a frecuentar cí­rculos liberales. Asistió de forma tardí­a a la desintegración del movimiento reformista de Georg Brandes, que intentó modernizar la sociedad danesa durante la segunda mitad del siglo XIX. Fue aprendiz de muchos oficios. Se dedicó primero a la aeronáutica y luego al periodismo, pero encontró siempre en el cine una ví­a de escape a la frustrante realidad en que viví­a. Hasta que Jesús se convirtió en una obsesión para él. La fe de Dreyer se levanta por encima de toda religión en una adhesión a Cristo, más allá de todo culto o tradición. Las historias sobre él, negándole la mano a un sacerdote o empeñando su vejez en una pelí­cula sobre Jesús, que nunca pudo realizar, no son ya sino parte de la leyenda de un hombre que vivió una fe más allá de las instituciones seculares que se han dado en llamar iglesias. De eso trata precisamente Ordet, una pelí­cula que tal y como decí­a Truffaut, habla sobre la pérdida y la recuperación de la fe. Su historia está basada en la obra de un autor llamado Kaj Munk, que fue un pastor asesinado por pistoleros de la Gestapo en los primeros dí­as de 1944. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Ordet: El poder de la Palabra" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/ordet
http://dlvr.it/ScvwxG

Comments

Popular posts from this blog

Robert De Niro como el mentalista ciego

Asa Carter decía que el rock tiene carácter sexual, inmoral y era el mejor camino para fusionar ambas razas

Al allí enterrado, Martin de la Cal, se le acusa en 1938 de ser comunista, aunque el verdadero motivo de su encarcelamiento era la enemistad del cura por ser evangélico