Su ascetismo plagará su obra de manera sustancial y aportará también el marco referencial a su concepción del arte

Es por eso que el núcleo central de este film, –el corazón de mi película–, como afirma el director, no es el encuentro de un hijo con su madre, sino el material fílmico de la Guerra Civil española y sobre todo, las tomas de la marcha del Ejército Rojo por el lago Sivach durante la Segunda Guerra Mundial. Esto último lo encuentra Tarkovski entre los cientos de tomas documentales que se filmaban en el frente soviético, muchas de ellas dramatizadas para un uso ideológico. Sin embargo, estos retazos de celuloide insertados en –El Espejo– nos muestran la crudeza de la guerra, no por medio de actos violentos o heroicos, sino a través del agotamiento y el vacío en el rostro de unos soldados marchando por el fango. Como dice Tarkovski, son hombres –viniendo de la nada, víctimas de un destino trágico–. Con –El Espejo– Tarkovski logra esculpir en el tiempo, en nuestro tiempo, ese desarraigo que trae consigo la vida; el sentimiento profundo de orfandad que sufrimos todos frente a la muerte. El sueño perdido de un Padre que nos recoja en sus brazos. Ya antes del rodaje de su película –Nosthalgia– (1983), lejos de su hijo debido al exilio, Tarkovski empieza a darle vueltas a la idea de la responsabilidad moral y espiritual con más claridad y empeño: la decadencia espiritual del ser humano no sólo le lleva a una espiral de egoísmo que deteriora todas sus relaciones, sino que despoja al hombre de toda responsabilidad consigo mismo y el mundo. Para Tarkovski, el determinismo y la falta de individualidad de la persona atrapada en la –masa– justifica cualquier acto, por aberrante que sea; el egoísmo del materialismo había creado una civilización que acabaría con la humanidad. /// Dani Sazo nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Andrei Tarkovski: El hombre que vió al Ángel" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/andrei–tarkovski
http://dlvr.it/SckfS2

Comments

Popular posts from this blog

Robert De Niro como el mentalista ciego

Asa Carter decía que el rock tiene carácter sexual, inmoral y era el mejor camino para fusionar ambas razas

Al allí enterrado, Martin de la Cal, se le acusa en 1938 de ser comunista, aunque el verdadero motivo de su encarcelamiento era la enemistad del cura por ser evangélico