Hefner empezó a publicar una serie de editoriales sobre su La filosofía de Playboy, desde diciembre de 1962 a mayo de 1965

Antes el éxito de la revista –nacida en 1953–, entre el público masculino que entonces llamaban urbano, antes de que la expresión se utilizara para los afroamericanos –uno de los eufemismos que he aprendido estos dí­as, a los que son tan aficionados los norteamericanos–, Hefner empezó a publicar una serie de editoriales sobre su La filosofí­a de Playboy, desde diciembre de 1962 a mayo de 1965. Los ensayos recibieron tal atención, que eran leí­dos, tanto por sus admiradores, como por sus crí­ticos, como una visión de la vida. La revista respondí­a con esos artí­culos, a aquellos que la acusaban de la degradación de la moralidad del paí­s, al arruinar la virtud de la mujer americana y fomentar el "culto a la irresponsabilidad". El pensamiento de Hefner en esos textos, refleja claramente su rebeldí­a ante la educación metodista, que recibió de sus padres. Ya que nació en una familia cristiana de Chicago en 1926, aunque se crí­a prácticamente sin padre. No hay duda que su madre era una devota creyente, aunque él la acusa en las biografí­as de que nunca le abrazaba. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Playboy: La fïlosofía de Hugh Hefner" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/playboy
http://dlvr.it/SrpZB0

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores