Él y su primo Jimmy habían demostrado tener notables aptitudes tocando el piano y predicando en la pequeña iglesia Pentecostal

Poco podí­a imaginar realmente aquel decano, que su gesto serí­a una catapulta para convertir a Jerry en el popular Jerry Lee Lewis, "el primer salvaje del rock n" roll". Sam Philips, de Sun Records, habí­a descubierto ya a Elvis Presley y Johnny Cash. Jerry Lee Lewis además aportaba a su catálogo un blanco capaz de componer sus propias canciones y de tocarlas con el piano, un instrumento totalmente innovador dentro del rock n" roll. Después de grabar "Great Balls of Fire" el 8 de octubre de 1957, en sus estudios de Menphis, Tennessee, la canción alcanzó automáticamente el #1 de las listas de country, el #2 de las listas de pop y el #3 de las listas de R-B en Estados Unidos, así­ como el #1 en las listas de singles del Reino Unido. ¡Jerry Lee Lewis cobraba entonces $10,000 por cada actuación! El tí­tulo de la canción "Great Balls of Fire" era una referencia explí­cita a la experiencia Pentecostal, donde supuestamente el fuego del Espí­ritu Santo se manifiesta, provocando que los miembros de la iglesia desarrollen un comportamiento sobrenatural. En esta canción la experiencia es escalada a un contexto netamente pagano, por lo que no es de extrañar que el propio Sam Philips temiese el alcance de su contenido blasfemo: "Sacudes mis nervios y mi mente / Tanto amor puede volver loco a un hombre / Acabaste con mi voluntad, ¡oh qué emoción! / Gloriosa exquisitez de las grandes bolas de fuego" –repite compulsivamente la canción. /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Jerry Lee Lewis junto a los ríos de Louisiana" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/jerry–lee–lewis


http://dlvr.it/SzDcFm

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores