Menos del 2% de los británicos de 18 años entraba en la universidad en los años 30

La objeción de conciencia del "tío John" –como le gustaba que le llamáramos, todos lo que le apreciábamos– mientras su padre estaba en el cuerpo militar de sanidad, rodeado por los nazis en Dunquerque, le llevó a una incomprensión y ruptura, por la que no tuvieron ninguna relación durante muchos años. Trataré el tema con detalle en otra entrega de esta serie, pero era algo poco conocido hasta que su amigo Tim Dudley–Smith publicó el primer volumen de su monumental biografía. Stott no solía hablar de ello, pero fue algo que marcó toda su vida. Si hubiera sido cuáquero, como su íntimo amigo Oliver Barclay (1919–2013) –responsable del movimiento cristiano de estudiantes evangélicos en Cambridge durante la guerra, que estaba en Trinity también, la principal Facultad que había en Inglaterra–, sería más comprensible, pero Stott era anglicano. Es cierto que su abuela era alemana y él había pasado allí dos veranos aprendiendo alemán, pero no era una cuestión familiar, porque su padre era coronel del Ejército. Frente a Hitler, pocos entendían la objeción de conciencia. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "El pacifismo instintivo de Stott" de la serie "John R. W. Stott" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/el–pacifismo–instintivo–de–stott


http://dlvr.it/SzRTsn

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores