Mi trabajo que no es otro que seguir cavando la fosa que otros empezaron a cavar para mí en las nubes, en los vientos, en la nada

En ese momento, mirando emocionado al público, dijo: "Y ahora ese chico me mira a mí. Dime, pregunta, ¿qué has hecho con tu futuro, qué has hecho con tu vida? Y yo le digo que lo he intentado. Que he intentado mantener la memoria viva, que he intentado luchar contra aquellos que olvidan. Porque si olvidamos, somos culpables, somos cómplices". Otro húngaro, László Nemes, presentó en el festival de Cannes 2015, "El hijo de Saúl", una película sobre otro judío húngaro que era "sonderkommando" (como se llamaba a los presos de los campos, encargados de tareas especiales, por obligación) en Auschwitz. El protagonista tiene un solo objetivo en mente, que no es sobrevivir, sino dar un entierro digno a un niño que ha muerto en una cámara de gas. La historia recuerda a otro Nobel judío húngaro –ésta vez, de Literatura–, Imre Kertész y su "Kaddish por el hijo no nacido", un libro que narra su paso de niño, por los dos campos que dice haber estado Wiesel, Auschwitz y Buchenwald. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Elie Wiesel: ¿Murió Dios en Auschwitz?" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/elie–wiesel


http://dlvr.it/Sz0QQl

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores