Pocas veces en la vida, uno es tan consciente de la inminencia de la muerte, como en la enfermedad y en la guerra

Los periodistas circulaban libremente por Vietnam –lo que no ha vuelto a ocurrir desde el Golfo–, llenando los hogares estadounidenses de escenas terrorí­ficas –transmitidas por televisión a la hora de la cena–. De ahí­ la expresión de McLuhan: "Vietnam se perdió en las salas de estar de los americanos, no en los campos de batallas del Vietnam". Hollywood era, sin embargo, reticente a tratar el conflicto. Hasta la pelí­cula patriótica de John Wayne, "Boinas Verdes" (1968), no se hizo ningún film importante –a diferencia de lo que habí­a ocurrido en la Segunda Guerra Mundial–. Cimino era un neoyorquino que habí­a estudiado Yale, pintura y arquitectura. Trabaja en publicidad, cuando a la llegada del "Nuevo Hollywood" de los setenta, se hace guionista de Clint Eastwood. La casa discográfica EMI hace una incursión entonces, en el mundo del cine, con tres pelí­culas –la más conocida, "El cazador"–. Como protagonista, Cimino cuenta con Robert De Niro, que habí­a hecho de veterano del Vietnam en "Taxi Driver" (1976) –aunque el Oscar fue para Christopher Walken, como actor secundario–. Es él quien descubrió en una obra de teatro a Meryl Streep, cuando trabajaba de camarera para pagar sus estudios en Yale. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Michael Cimino: El horror de El Cazador y Phan Thi Kim Phúc" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/michael–cimino


http://dlvr.it/SzNH3q

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores