Bajo el gobierno del emperador Diocleciano, por ejemplo, se calcula que murieron ejecutados entre 3.000 y 3.500 cristianos

A pesar de que en su lecho de muerte Bécquer creí­a que serí­an sus rimas las que harí­an grande su nombre de forma póstuma, es en sus leyendas y últimos artí­culos donde realmente se muestra su humana excepcionalidad. Los nueve artí­culos que habí­a escrito poco antes de morir desde su "escondido valle", un antiguo monasterio cisterciense en Zaragoza, son realmente magní­ficos en su expresividad; transparentes al fin, en relación al valor que tení­a para él la vida: "una pantomima muda e inexplicable, grotesca unas veces, terrible otras" – escribí­a él. En su leyenda titulada "El Cristo de la Calavera" dos caballeros se baten a muerte, mientras la doncella por la que arriesgan su vida disfruta en los brazos de un tercer pretendiente. Como los combatientes entonces son ignorantes de lo que pasa, es la voz de la Providencia la que les salva no sin una gran insistencia –– repito, no sin una persistencia, que personalmente me resulta muy familiar y evocadora. "Qué dijo aquella voz medrosa y sobrehumana" – escribe Bécquer – "nunca pudo saberse; pero al oí­rla, ambos jóvenes se sintieron poseí­dos de tan profundo terror, que las espadas se escaparon de sus manos". /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Bécquer: Sobre arte, sangre y fantasmas en su literatura" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/becquer–sobre–arte–sangre–y–fantasmas


http://dlvr.it/T73QwG

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores