John Stott podía hablar de cualquier cosa y con él siempre había algo que aprender

La regla que sigue es la de Simeon: "sacar de la Escritura lo que está ahí, no lo que pienso que podría estar". Para ello busca un plantel de autores internacionales con dones "pastorales" de "predicación", más que "académicos". La idea es la de Dick Lucas: "¡No escribas nunca sobre un libro que no hayas predicado!". El estilo hace que la lectura fluya de una manera que no es habitual en los comentarios. De los mensajes que hace en Keswick en 1971 nace "Contracultura cristiana: El mensaje de El Sermón del Monte", que aparece como el tercero de la serie "La Biblia Habla Hoy". Es significativo comentar que como Lloyd–Jones, Stott no aceptaba publicar transcripciones de las grabaciones de sus mensajes. Los reescribía totalmente, porque pensaba que no era lo mismo, la palabra escrita que hablada. Un año después hace su comentario a "El mensaje de Efesios", que en inglés se llama "La nueva sociedad" y en español "La nueva humanidad" –todos ellos publicados por la editorial Certeza–. A ellos le seguirían los libros que nacen de sus conferencias a estudiantes, como el que ahora se llama "Creer es también pensar" y el que nace de los sermones ocasionales en su iglesia sobre temas actuales, "La fe cristiana frente a los desafíos contemporáneos". /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "El legado de Stott" de la serie "John R. W. Stott" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/el–legado–de–stott


http://dlvr.it/T7JS76

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores