Pfister se siente muy cercano a Freud hasta el punto en que le confiesa su deseo de divorciarse de su primera mujer

Fruto de estos esfuerzos son las obras "El Método Psicoanalítico" (1913) y "Psicoanálisis y Educación" (1917), la primera con prólogo de Sigmund Freud. Aplica "el test de las manchas" de Hermann Rorschach en población infantil y entusiasmado por sus resultados, junto a Walter Morgenthaler, anima a Ernst Bircher para que publique el test en su editorial. Estos estudios pedagógicos serán ampliados por sus discípulos, entre los que destacan Jean Piaget y Hans Zulliger. A estas aportaciones en el ámbito de la pedagogía y la psicología infantil, también habría que añadir las curiosas reflexiones de Pfister en torno a la teología cristiana. La primera vez que se acerca a la teología con el filtro psicoanalítico es en 1910, en su análisis del conde Nicolaus Ludwig von Zinzendorf, pietista del siglo XVIII que lideró la famosa comunidad cristiana de Moravia. La conclusión de Pfister acerca del conde enunciaba que este había sucumbido "a la más desagradable sexualización de la religión", lo que escandalizó a más de alguno y por supuesto, encantó a Freud. /// Dani Sazo nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Oskar Pfister: Freud y la ilusión de un porvenir" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/oskar–pfister


http://dlvr.it/T6wy5r

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores