Una de las cosas que más salta a la vista a cualquier lector atento de los Evangelios es el papel que representa el diablo en la película, caracterizado por Gibson como un ser antropomorfo y andrógino
¿Quién era Ana Catalina Emmerich? Se dice que nació en 1774 en una humilde granja del pueblo de Flamske, en Westfalia, al noroeste de Alemania. Desde los 4 años tenía frecuentes visiones. Quería hacerse monja, pero contaba con la oposición de la familia, que carecía de dote para ello. Pero a los 28 años logra entrar en un convento de agustinas en Dülmen. Sufre allí continuas enfermedades y la incomprensión de otras monjas por su vida mística, que le hace vivir muchos padecimientos, agravados por la invalidez en la que se encuentra, tras un accidente. Allí crece en la más completa ignorancia, ya que el convento carecía de la más elemental biblioteca, hasta que Jerónimo Bonaparte llega al poder en Westfalia y suprime las ordenes monásticas. Las monjas se ven dispersas entonces, pero Ana Catalina es recogida en una casa de Dülmen. Allí va a recibir los "estigmas de la Pasión", dejando las sabanas heladas de su cama empapadas en sudor, mientras su cuerpo recibe el viento frío que entra por los agujeros de la pared de su habitación.La verdad se mezcla así con la leyenda de Ana Catalina Emmerich, desde 1812 hasta su muerte, en 1824. Vive entonces lo que en la espiritualidad católico–romana se llama un "permanente sacrificio expiatorio". Supuestamente durante ese período experimenta "la vida de la Iglesia triunfante en el Cielo, purgante en el Purgatorio, y militante sobre la tierra", todo a la vez. Se repiten entonces las visiones sobre los últimos tiempos, todas ellas transcritas por el poeta romántico Clemens Brentano. Será en 1823 cuando tenga las experiencias que narra La amarga Pasión de nuestro Señor Jesucristo, el libro que ahora ha reeditado Booket a propósito de la película. Esta mística alemana es declarada por ello venerable a finales del siglo XIX. Su proceso de beatificación se reabre en 1972, aunque se está hablando ya de canonización. Pero ¿cuánto hay realmente de Emmerich en la obra (...) /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Passion: ¿Según Emmerich o Mel Gibson?" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/passion
http://dlvr.it/T6QcZn
http://dlvr.it/T6QcZn
Comments
Post a Comment