No podía aceptar simplemente la separación final de sus seres queridos. En los años veinte dedica todas sus energías al espiritismo, viajando a Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Francia y Sudáfrica, para promoverlo

La última sala se dedica al carácter bohemio de Holmes. Su complejo carácter harí­a que hoy fuera calificado de autista o bipolar. Su mente frí­a y analí­tica, contrasta con la melancolí­a y el aburrimiento, que le lleva a la droga. La muestra acaba con un espectacular montaje de las cataratas de Reichenbach, donde el detective cae, luchando con Moriarty. Desde entonces, no ha dejado de reaparecer. En "Estudio en escarlata", Holmes dice que "el cerebro de un hombre al principio es como un pequeño desván vací­o que cada cual va amueblando como elige". La habilidad consiste en "no guardar más que los útiles que puedan ayudarle a hacer su trabajo". Para pensar como él, hay que aprender a ignorar lo superfluo. El detective parte de un método lógico, basado en la observación, sobre la que formula hipótesis. Tiene un sistema de deducción inexorable. Sorprende, por lo tanto, descubrir que el autor creí­a en el espiritismo y las hadas" ¿cómo es posible? /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Sherlock Holmes: La lógica de Conan Doyle " ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/arthur–conan–doyle


http://dlvr.it/T8jjXR

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores