Pawel Pawlikowski

Si para entender a alguien, hay que ponerse en su lugar, la ficción intenta lo que no podemos hacer en realidad, experimentar la vida de otra persona. "Vivimos en la apoteosis de un narcisismo que se ha convertido en ideologí­a –dice Pawlikowski–. Lo más importante somos nosotros." El personaje de su pelí­cula Ida, "no siente que ella misma sea el centro del universo". Su deslumbrante mirada te traslada al asombro de una vida, comprimida en apenas medio año de una joven novicia en la Polonia de los años sesenta. Anna sale unos dí­as del convento en el que ha crecido, para conocer a su tí­a Wanda, su único familiar, antes de tomar los votos. Juntas emprenden un viaje en busca de sus orí­genes, que las enfrenta a la culpa de un pasado olvidado. El paí­s está bajo el régimen comunista, mientras que Anna es como si hubiera vivido en la Edad Media. Su tí­a acumula los horrores de la Historia del siglo XX, primero el Holocausto, y después la represión estalinista. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Ida: Una historia de fe e identidad" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/ida–una–historia–de–fe–e–identidad


http://dlvr.it/T85btg

Comments

Popular posts from this blog

Robert De Niro como el mentalista ciego

Asa Carter decía que el rock tiene carácter sexual, inmoral y era el mejor camino para fusionar ambas razas

Al allí enterrado, Martin de la Cal, se le acusa en 1938 de ser comunista, aunque el verdadero motivo de su encarcelamiento era la enemistad del cura por ser evangélico