Life es el nombre de la revista en la que aparecieron las imágenes que forjaron la leyenda de James Dean

La historia comienza con el encuentro del protagonista de "Rebelde sin causa" (1955) y el fotógrafo Dennis Stock, en una fiesta que hace el director Nicholas Ray en Los Ángeles, donde aparece una adolescente Natalie Wood. A lo largo del relato, todavía no sé sabe si el autoritario productor Jack Warner tolerará los desplantes de Dean, que llegó a no asistir al estreno de "Al este del Edén" (1955), el film que había realizado con Elia Kazan, sobre la novela de Steinbeck. El actor se muestra tan voluble y perdido, como en las tres películas que interpretó, antes del trágico accidente que produjo su muerte. "Life" es un emocionante cuadro de orfandad, que sube en intensidad a partir del momento en que Dean viaja con el fotógrafo a visitar a su familia en la nevada Indiana, donde se crió con sus tíos, tras el fallecimiento de su madre. Antes hacen la famosa foto del actor en la lluviosa plaza de Times Square, una mañana en Nueva York, que se conoce con el título del Boulevard de los Sueños Perdidos. Tanto ese momento, como los juegos con su primo, arreglando un cochecito o leyendo cómics en voz alta, son instantáneas de Stock, en ocasiones que se ha cansado de los caprichos de Dean. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "James Dean: Tan lejos de casa" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/james–dean


http://dlvr.it/TBZT5Y

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores