Los cuatro jinetes del Apocalipsis nos muestra el dantesco escenario de una Europa rota, sobre cuyos desolados campos de batalla, hace latir con emoción el deseo de vivir de sus personajes

En un sentido, el estallido de la primera guerra mundial dio forma al cine, tal y como hoy lo conocemos. Ya que en muchos aspectos, la industria filmica conserva la forma que le dio la guerra. Antes de 1914, las compañí­as Pathé y Gaumont eran las más importantes del mundo. El cine nació en Francia, ¡no lo olvidemos! No es un invento de Hollywood. Fue a consecuencia de la guerra que la industria estadounidense adquiere la supremací­a con directores como Griffith, DeMille, Sennett y Chaplin. Las empresas europeas se convierten así­, en las pequeñas compañí­as artesanales, que son todaví­a hoy Y Hollywood crece con exiliados europeos, que lo convierten en la meca del cine. En los años veinte los estudios de Hollywood buscaban estrellas para el cine mudo en todo el mundo, como Rodolfo Valentino, pero también historias como "Los cuatro jinetes del Apocalipsis". El escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez habí­a publicado el libro en España, en 1916. Cuando una norteamericana lo traduce, se venden treinta mil ejemplares de la novela en Estados Unidos, cada mes. Poco tiempo después, llega a las veinte ediciones con doscientos mil ejemplares. Los derechos para su adaptación al cine, los compra la Metro al escritor en 1921, por veinte mil dólares. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Primera Guerra Mundial (II): Disparar con los ojos cerrados" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/disparar–con–los–ojos–cerrados


http://dlvr.it/TBZSw8

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores