Es peligroso especular sobre cosas que no sabemos acerca de Cristo. No obstante, Rice se acerca con respeto y reverencia
Anne abandonó el catolicismo a los dieciocho años, cuando dejó de "creer que era la única iglesia verdadera establecida por Cristo para conceder la gracia". Estaba entonces en la universidad, donde recuerda que había "una intensa presión sexual", pero sobre todo ideas y libros de autores existencialistas como Sartre o Camus. Cuando en 1959 Rice dejó su casa para ir a la Universidad en Texas, se encontró con que la rígida doctrina de la Iglesia estaba reñida con las crecientes dificultades de su nueva vida: "Mi niñez había sido tan protegida que no parecía adecuarse al mundo moderno. Sentí que tenía que analizar mi fe y conciliarla con el mundo que me rodeaba. Mi infancia había sido muy reprimida y obsesionada por el sexo. Me pareció que, cuando aceptaba un mundo sin Dios, aceptaba la realidad y dejaba de creer en la ilusión". Dos años más tarde, en 1961, se casa con "un ateo militante", el poeta y pintor Stan Rice, "que no sólo no creía en Dios, sino que estaba convencido de haber experimentado una especie de visión de la que había deducido la certeza de que Dios no existía". Su marido comenzó a enseñar en la Universidad de San Francisco, donde dirigía el departamento de escritura creativa. Se mudan a Haight–Ashbury en tiempo de los hippies, cuando todos tomaban ácido a su alrededor. Su relación recibe entonces un golpe mortal: su hija Michele, nacida en 1966, muere de leucemia a los cinco años. Aturdida por el dolor, Anne se sentó y empezó a escribir. Cinco nebulosas semanas después, asegura que terminó el primer borrador de Entrevista con el vampiro. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "El Mesías de Anne Rice" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/anne–rice
http://dlvr.it/TDX1RR
http://dlvr.it/TDX1RR
Comments
Post a Comment