Posts

Showing posts with the label #BuenasNoticias

Asa Carter decía que el rock tiene carácter sexual, inmoral y era el mejor camino para fusionar ambas razas

No tenemos un informe médico de Alfonso XIII, Joseph Stalin o Jack Chick, pero si hablamos en particular de la hostilidad que muchos protestantes o evangélicos han mostrado por la música, entonces tenemos necesariamente que hablar primeramente del teólogo y reformador francés Juan Calvino. Fue sobre todo siguiendo las enseñanzas de Calvino que hordas de fanáticos asaltaron iglesias europeas no sólo católicas. También fueron saqueadas las iglesias de otras confesiones reformadas como las luteranas o anabaptistas. Según Paul Nettl en su libro –De Lutero a Bach– los órganos que eran todavía empleados en la liturgia de estas congregaciones eran literalmente destruidos a hachazos, protagonizando lo que se ha denominado beeldenstorm o la furia iconoclasta. Los instrumentos musicales son, todavía hoy, una expresión del mal cuando es empleada en la liturgia de muchas iglesias calvinistas. Se duda muchas veces de cuánto aporta realmente a una iglesia su fundador y cuánto aportan finalmente sus ...

Camille Claudel nos enfrenta a la soledad de la enfermedad

Son muchos los que me han pedido una lista de lo mejor que he visto, leído y escuchado. Siempre digo lo mismo: la verdad es que no tengo ni idea. Me cuesta elegir cualquier cosa en la vida, ¡como para tener que contestar semejante pregunta! Este año no dejo de ver listas por todas partes. Todo el mundo quiere hacer la suya. Muchos las extienden a toda su vida, aunque hablen de cosas que acaban de salir hace unos meses y no conozcan apenas nada. La memoria es hoy en día tan corta, que uno ya no se acuerda de lo que apareció a principios de año. Lo que pasa es que las listas también son útiles. Uno descubre nuevas cosas. Y cuando el que las hace conoce bastante, suelen ser interesantes. Despiertan por lo menos curiosidad Total, que este año me han convencido, no a hacer una lista para elegir lo mejor del año –que para mí es imposible–, sino a escribir sobre algunas de las películas que he visto –demasiadas, siempre–, y me han emocionado especialmente. Sorprendentemente, he encontrado un ...

La polémica la acompaña desde hace un par de semanas, cuando la Liga Católica de Estados Unidos ha iniciado un boicot, al que se han unido organizaciones evangélicas como Enfoque a la familia

Como en otras ocasiones, la primera noticia de este debate viene por una campaña de correos electrónicos dirigidos a cristianos, que con una mala traducción del inglés, hablan de este escritor ateo, haciendo un resumen tan peculiar de su obra, como que esta es la historia de una niña que tiene que matar a Dios... Ya es increíble que nos hayamos acostumbrado a criticar una película antes de verla, pero todavía más sorprendente es la extraordinaria solidaridad que muestran ahora muchas instituciones evangélicas norteamericanas, para hacer causa común con el catolicismo, cuando se siente ofendido por las críticas, que condenan la intolerancia religiosa... Otros como la Sociedad Nacional Secular británica, a la que pertenece el autor, deploran la ausencia de referencias contra la religión en la película de Chris Weitz, que compara en una entrevista con la MTV, a la Autoridad del Magisterio de sus libros, más con un estado como Irán, que con una Iglesia como la de Roma Los evangélicos sin e...

Sobrevivir

–Estoy harto de que al cine se vaya sólo a olvidar problemas–, dice su director. –Naturalmente no hay que ir a que te maltraten, pero el cine español había dado un poco la espalda a la miseria que nos rodea y que no queremos ver–. Nacido en mayo del 68, la larga coleta y aparente desaliño de Fernando León, nos recuerda otras épocas, cuando el arte solía ir acompañado de la palabra compromiso. Su aspecto austero y melancólico oculta de hecho una gran ternura y sentido del humor. Tras estudiar en mi Facultad, Ciencias de la Información en Madrid (donde a tantos nos contagiaron esta pasión por el cine, desde la época de Fernando Trueba, hasta la posterior masificación que sufrió luego Alejandro Amenabar), comienza a colaborar en TVE, donde trabaja como guionista desde los diecinueve años, hasta hacer su primer corto, Sirenas, en 1994. Desde su primer largometraje, Familia (1997), León de Aranoa ha caminado siempre de la mano de su fiel productor, Elías Querejeta, sin el cual el cine españ...

El autor se muestra en las entrevistas como un católico no practicante.

Cuando se dice que las novelas de G. R. R. Martin (Bayonne, Nueva Jersey, 1948) son de fantasía, uno piensa inmediatamente en un mundo imaginario, que no tiene nada que ver con la realidad. La primera impresión de Juego de tronos, sin embargo, es que estamos ante un relato de atmósfera medieval. Recuerda al Señor de los anillos de J. R. R. Tolkien (1892–1973), pero aunque hay dragones y enanos, no son las criaturas fantásticas que conocemos de la Tierra Media. Aquí no hay elfos u orcos, sino que en Westeros (Poniente), todo recuerda bastante a nuestro mundo. Los libros de Canción de hielo y fuego –el título original de la obra de Martin, publicada en España por Gigamesh desde 1996– son detallados, emocionantes y lleno de sorpresas, pero están lejos del ambiente de cuentos de hadas que vemos en las Crónicas de Narnia de C. S. Lewis. Estamos más bien ante el género que se ha dado en llamar de espada y brujería, aunque no hay héroes como Conan –el personaje creado por Robert Howard en 195...

El espionaje no se basa en una farsa más de lo que lo hace la mayor parte de las veces el trabajo o el matrimonio

Es verdad que Alfred Hitchcock no hizo esta película pero también es verdad que ya había hecho –Con la muerte en los talones– o –North by Northwest– (1959) precisamente con Cary Grant y Eva Marie Saint. Se trataba de un thriller más divertido y ligero de lo habitual en Hitchcock, que permitió al director inglés descansar un poco del cine más simbolista que había hecho para películas como –Vértigo– (1958). ¡No fueron pocas las películas inspiradas en Hitchcock! Los jóvenes Peter Stone y Marc Behm, por ejemplo, escribieron entonces un guión titulado –The Unsuspecting Wife–. El guión no despertó el interés de ninguna empresa cinematográfica hasta que volvió a reeditarse como una novela en fascículos en la revista Redbook. Las razones por las que los ejecutivos de la industria del cine eligen unas historias sobre otras era ya un misterio entonces y como quiera que fuera, aquellos mismos que se habían negado primero, luego parecían pelearse por él. Stanley Donen era el director ideal para r...

Tenemos que reconocer que todos llevamos máscaras para intentar ocultar esa parte de nosotros que tanto nos desagrada

Su protagonista es ese falso funcionario de la Organización Mundial de la Salud, que mató a padres, hijos y esposa, para que no descubriesen que durante dieciocho años, en vez de ir a trabajar, salía de casa para pasar el día paseando, leyendo revistas o en un aparcamiento. Una historia tan escalofriante, que no es extraño que Carrère se obsesionará por intentar saber las razones que llevaron a Romand a construirse esta segunda vida, derrumbada tan trágicamente. Cortés ha querido llamar por eso a su película, La vida de nadie, para mostrar ese enorme engaño en que estaba basada la existencia de este hombre. Pero el título de Carrère es mucho mas enigmático, El adversario. Este acercamiento al misterio del mal, tiene como referencia uno de los nombres que se da al diablo en la Biblia. Está claro que el diablo no es Romand, sino alguien que habita dentro de él, que lo obliga a mentir desde pequeño, para proteger a su madre. Y un día cuando estudia segundo de carrera decide licenciarse, a...

Los Niños de Dios formaron grupos que grabaron discos y actuaron en televisión por toda Latinoamérica

Muchos en la Gente de Jesús veían a los Niños de Dios como la vanguardia de un movimiento que crecía imparable en organización y extensión por todo el mundo. Es cierto que el influyente periódico de Duane Pederson, Hollywood Free Paper, había publicado una carta de uno de los pioneros en la zona de la bahía de San Francisco, Kent Philpott, advirtiendo sobre ellos. Se debía al problema que tuvo David Hoyt en Atlanta con los Niños de Dios. En su blog personal se puede leer su versión de lo que pasó cuando entró en la Clínica del Alma de Texas. El dice que fue por curiosidad con nombre falso, para conocer su organización. Lo cierto es que le impresiona el grupo de música de Spencer, la memorización de la Escritura y el celo de su testimonio. Ahora dice que le extrañaron los guardias armados en la puerta, pero cuando finalmente reveló quién era, arregló una visita de ellos a su grupo en Atlanta. El esperaba la visita de sus –ancianos–, pero lo que se encontró es una caravana entera con los...

Miguel Delibes

Delibes Y Los Protestantes Españoles Cuando era redactor de la revista Panorama Evangélico en Madrid a principios de los años ochenta, recuerdo haber llamado un día a Delibes, para hacerle una entrevista sobre sus creencias acerca de Dios. Me dijo muy amablemente que "esas eran cosas demasiado serias para hablar por teléfono". /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Miguel Delibes y los protestantes españoles" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/miguel–delibes source https://www.entrelineas.org/revista/miguel-delibes

Desde que se presentó la versión de J. Searle Dawley el 23 de diciembre de 1910 han llegado hasta nosotros durante estas fechas incontables versiones

Charles Dickens no desconocía en vida la expectación que despertaban cada año sus cuentos de navidad. La industria cinematográfica no se ha mantenido al margen. Desde que se presentó la versión de J. Searle Dawley el 23 de diciembre de 1910 han llegado hasta nosotros durante estas fechas incontables versiones tan dispares como las de Abel Ferrara o la de Barbie. El por todos conocido desenlace de la historia, donde el malvado cobrador de deudas, arrepentido de su pasado, comienza a mostrarse generoso con los necesitados, no debe dejar de recordarnos la historia de otro despreciado solitario que Charles Dickens debía conocer: Zaqueo. Zaqueo era en la Biblia un despreciado recaudador de impuestos al que Jesús buscó y bajo cuyo influjo acabó devolviendo todo lo que había robado por cuatriplicado. La historia de Zaqueo en la Biblia, por supuesto, no enseña a los lectores la necesidad de vivir el espíritu de la navidad, sino la capacidad que tenía Jesús de pasar por alto todos los prejuicio...

Uno sale del cine humillado y aturdido, ante la misteriosa e impredecible relación de nuestras historias y dramas personales, con los giros y vueltas de una realidad que no podemos controlar.

"Sin dinero, ni un lugar para vivir –duerme en sofás, como Bob Dylan–, un padre que se muere –con el que no logra hablar–, una hermana que le desprecia, un patrón que le estafa, un disco que no se vende, un compañero que se suicida, dejándole solo –por lo que ya no puede cantar con él– y una amiga con la que ha tenido una relación en secreto y ha quedado embarazada –a quien quisiera pagarle un aborto–... Son circunstancias que se escapan de su control, aunque sea responsable de algunas de ellas, pero que van conformando una historia triste y desoladora. El personaje que interpreta el guatemalteco Oscar Isaac –hijo de un cubano, pero criado en Miami, que sabe cantar y tocar la guitarra– está lleno de dudas, angustia y rabia, que oculta en su interior –el título original es ′dentro de′, no ′a propósito de′–. Ha perdido toda confianza en si mismo y en el mundo que le rodea. Como dice Ángel Quintana, ′el cielo por el que se pasea el minúsculo Llewyn Davis es grisáceo, parece helado, c...

Anne Rice parece que ha clavado sus vampiros en un ataúd para siempre

–Este libro–, dice la autora, –busca presentar un relato de ficción realista de nuestro Señor en el Tiempo.– El prólogo de la nueva edición en inglés advierte que esta obra –tiene su raíz en la fe en que el Creador del universo se hizo hombre en la persona del Señor Jesucristo y habitó entre nosotros–, dice citando Juan 1:14. En ese sentido la novela –afirma y acepta el hecho del magnífico misterio de la Encarnación–. Sus fuentes son –la Historia, así como los Evangelios–, que dan una –imagen del mundo en el que nuestro Señor pudo haber vivido, como un niño pequeño, en guerra y paz, día a día–. Anne Rice acaba además su preámbulo con la expresión latina Ad majorem Dei gloriam, dando la gloria a Dios por todo su trabajo. Esta obra es un reflejo de la vuelta a la fe de su infancia, el catolicismo en que se crió en los años cuarenta y cincuenta. –Este libro significa para mí, mucho más de lo que he hecho hasta ahora–, dice Rice: "Jesús quiere que yo cuente su historia". Este fer...

Es como si la ciénaga se hubiera apoderado de todos, de verdugos y víctimas en este retrato negro, tan profundo, tan desolador, tan cruel.

Tras seis años de silencio y el éxito de la versión televisiva de –Crematorio–, el escritor valenciano narra –En la orilla–, medio siglo de la historia de la Albufera. Retorna así a Misent, –ese territorio imaginario que nos resulta terroríficamente familiar –como dice Carlos Boyero–, un mural de la podredumbre–, donde –ganadores y perdidos están inmersos en la misma miseria moral–. Es como si –la ciénaga se hubiera apoderado de todos, de verdugos y víctimas– en este –retrato negro, tan profundo, tan desolador, tan cruel–. No hay misericordia en la mirada de Chirbes. La aparición de un cadáver en el pantano de Olba, un pequeño pueblo cercano a Benidorm, desencadena una historia que desvela el estado del alma humana a principios del siglo XXI. Estos –paisajes envilecidos y lugares deshechos– nos muestran –un mundo progresivamente degradado –dice Senabre–, en que los ocasionales saltos al pasado sirven únicamente para acentuar la dolorosa sensación de una pérdida continua–. Ya que para C...

La edición especial de Hotel California que han hecho 40 años después incluye el álbum original, grabaciones inéditas y dos libros con fotos

Me alegro que me hayan educado de forma diferente a Tillman, sin miedo a la "música secular". En primer lugar, porque no existe esa división entre sacro y secular. La música no es "cristiana", porque nada más que las personas pueden llevar la cruz de Cristo y seguirle, no las palabras o las notas musicales. Y espero que un día Tillman vuelva de nuevo a los píes de esa Cruz y continúe el Camino con Él... Este año se ha celebrado el 40 aniversario del "Hotel California" de los Eagles, uno de los discos más populares de los años 70, que hizo esta banda de la Costa Oeste norteamericana en el momento de mayor éxito de su carrera. La edición especial que han hecho, incluye el álbum original, grabaciones inéditas de su concierto en el Forum de Los Ángeles en 1976, así como dos libros con fotos poco conocidas de la grabación y tres pósters. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Música en 2017: A vueltas con la fe en la música de 2017...

Bob Marley se revolvía de dolor e invocaba el nombre de Jesús para que se lo llevase en su lecho de muerte del hospital University of Miami

Judy Mowatt estaba convencida de que si estas últimas palabras se hubiesen conocido, muchos habrían querido lanzarse como él en los brazos del cristianismo. Rita Marley, además, todavía recibe diez millones de dólares americanos cada año del trabajo de Bob Marley; por lo que todos los que le rodeaban tenían buenas razones para seguir manteniendo oculta su apostasía. Muchos tienen la tendencia a dudar de una decisión hecha por conveniencia, como si pudiese haber alguna decisión que no sea interesada. La Biblia, al menos, deja claro que el hombre parte siempre de una situación de desventaja. ¿No fue acaso interesada la reflexión del bíblico hijo pródigo, poco antes de tomar su camino de vuelta a casa?: "Cuántos jornaleros en casa de mi padre –dijo para sí mismo– tienen abundancia de pan y yo aquí perezco de hambre!" /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Salmo 137: Una nueva vida para Bob Marley" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seg...

Piensa en terminar su vida, lanzándose con un automóvil por un precipicio, pero al final también renuncia, al pensar en sus hijos

En invierno de 1955, tras una intensa actividad teatral, Bergman se refugia en un hotel suizo, con el fin de ordenar sus confusos pensamientos. ′Era temporada baja′ –recuerda el cineasta en su libro Imágenes –. Pronto me di cuenta de que éramos una docena de huéspedes y de que el hotel se mantenía abierto a pesar de que lo estaban reparando para la nueva temporada. Las montañas me deprimían sobre todo cuando el sol desaparecía de pronto tras las cimas de los Alpes a las tres de la tarde. No hablaba con nadie pero daba largos paseos y trataba de establecer mis rutinas diarias. Cerca había un hospital de cinco estrellas para nobles sifilíticos. Daban sus paseos diarios al mismo tiempo que yo. Era un cuadro inverosímil: cadáveres en diferentes fases de descomposición arrumbados en un establecimiento de lujo.′ Desesperado, alquila un coche para ir a La Scala de Milán, donde ve una representación horrible de Verdi. ′Cuando después de mi excursión, volví a Monte Veritá y a las montañas y a l...

Se dice que mientras hay vida, hay esperanza, pero la verdad es que sólo mientras hay esperanza, hay vida.

Scotty se siente culpable desde el principio de la película. En la primera escena, por no haber podido saltar a través del abismo como su compañero de policía. Es un hombre que se siente fuera de sitio. No se ve físicamente apto. Además se siente atraído por la mujer de su amigo, que le pide ayuda. El sólo se siente a gusto con su antigua compañera de clase. Ella le cuida y le muestra su amor una y otra vez, pero él prefiere perseguir a una desconocida por la que se siente atraído, aunque así traicione a su amigo. Y luego la manipula, para poder cumplir sus fantasías. Si James Stewart es para Hitchcock el actor que representa a la persona común y corriente, está claro que, para él, todos somos culpables de algo. Escondemos cosas que nos avergüenzan y merecemos el castigo que la vida nos trae en tantas situaciones adversas. El director le cuenta a Truffaut en su famoso libro de entrevistas que su padre le dio así un escarmiento cuando era niño, pidiéndole a un policía amigo suyo que le ...

Mares de jóvenes cansados de promesas incumplidas y sueños rotos

Pearl Jam Sigue lloviendo en la ciudad más grande del estado de Washington, Seattle; la cuna del grunge. Se percibe esa humedad en el ambiente, ese olor característico penetrante de la tierra humedecida. La ciudad de los mártires del rock, de los hijos de los sueños rotos americanos, de los hijos del divorcio y la desilusión, la ciudad de la lluvia sigue llorando las lágrimas apáticas de sus profetas. /// Jon Guevara nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Pearl Jam y su profeta de la distorsión Eddie Vedder" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/pearl–jam source https://www.entrelineas.org/revista/pearl-jam

Aceptamos mejor la ficción que la realidad; forma parte del juego, nos divierte y entretiene

Lo que hace tan profunda está historia no es sólo la dialéctica entre lo que ocurre en la mente del protagonista y lo que pasa en realidad, algo nada aclarado al final de esta historia, sino lo patético de la soledad de este desgraciado personaje. Su absurda idea de llegar a ser humorista no es sólo un homenaje a El Rey de la Comedia de Scorsese con el mejor papel secundario que ha hecho De Niro en mucho tiempo, sino un contraste brutal entre el dolor del personaje y la impostura que tan bien expresa la canción con la música que hizo Chaplin para Tiempos Modernos: –¡Sonríe!, aunque te duela el corazón–. La revelación que tiene el personaje en el cine donde se pone la película nos lleva a la vana pretensión de la que todavía viven las redes sociales, por la que todo nos va siempre maravilloso. Ante todo, –¡nunca dejes de sonreír!– ¡Patético! Como las grandes historias, Joker es también el relato de la búsqueda del Padre. El personaje es una especie de Norman Bates con una madre como la ...

El joven Welles transmitiendo el terror por las ondas

El texto dramatizado por Howard Koch estaba basado en la novela clásica de ciencia–ficción, La guerra de los mundos (1898) de H. G. Wells (1866–1946), que interpreta Orson Welles en la grabación que se distribuye con el libro La emisión del pánico, que ha editado ahora en Cuenca el Centro de Creación Experimental de la Universidad de Castilla– La Mancha. Desde entonces, aquel suceso ha alimentado todo tipo de reflexiones sobre la influencia de los medios de comunicación en la sociedad moderna. Ya que bajo la forma y lenguaje de un informativo, los actores de la CBS, convertidos en locutores de noticias, anunciaron la llegada de una avalancha de platillos volantes, con conexiones a hipotéticas unidades móviles que narraban el aterrizaje de las naves y describían a aquellos temibles extraterrestres. Se calcula que casi dos millones de oyentes creyeron que la invasión era cierta, lo que da mucho que pensar... Pero otra perspectiva con la que podemos considerar aquella mítica sesión de rad...