Chivington no sólo estaba dominado por sus prejuicios, sino también por el resentimiento contra aquellos que le rechazaban

Aunque el gobernador de Colorado ofrece a Chivington ser capellán militar, él insiste en tomar las armas, como cualquier otro soldado. Muestra tal valor en el combate, que acabará siendo nombrado coronel. Era conocido por todos como ardiente abolicionista. Sólo sale a la luz su lado oscuro en las quejas de un capellán confederado, que dice que Chivington amenaza con matar a los prisioneros que había hecho en un rancho en 1862, dos años antes de la matanza de Sand Creek. La masacre de los indios Cheyenne y Arapaho por el ejército de Estados Unidos ocurrió cuando el 29 de noviembre de 1864 una división con 675 soldados de caballería, dirigidos por Chivington, atacaron y destruyeron una población india, donde mataron y mutilaron a mujeres y niños. En otoño de ese año el coronel Wynkoop había recibido una carta de Marmita Negra pidiendo la paz y el intercambio de prisioneros. En la conferencia de paz de Camp Weld acordaron la liberación de los presos y el gobernador Evans prometió la protección de los indios que se rindieran al coronel en Fort Lyon. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "John Chivington y el pecado original americano" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/john–chivington
http://dlvr.it/SvdnNJ

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)