La religión de Benito Pérez Galdós cien años después

Una vez instalado en una pensión de la calle Fuentes, en el barrio de Sol, Galdós conocerá de cerca el auge de los liberales y la violenta Noche de San Daniel en 1865, en la que adeptos al krausismo tendrían un papel muy importante en las protestas universitarias. Introducido por Julián Sanz del Río casi diez años antes, la secularización y las ideas panteístas del filósofo alemán Friedrich Krause atraían a varios estudiantes de la Universidad Central de Madrid. Y sin ser un movimiento revolucionario, el krausismo español proponía una separación radical entre el Estado y la Iglesia, así como una reconciliación entre ciencia y fe, y más libertad en la interpretación de los pasajes bíblicos. Con la Constitución de 1869 parecía que toda esta agitación había dado por fin sus frutos con la garantía del matrimonio civil, la enseñanza laica y la libertad de culto (la primera vez que aparece en España). Pero como sabemos, la Restauración de 1875 volvería a dar un paso atrás en estos asuntos. Sin embargo, el Sexenio Democrático ya había dejado en el joven Galdós una huella profunda en su pensamiento político y religioso. En una de sus "Veintiocho cartas" a Pereda, Galdós le comenta a su confidente que "ninguna religión positiva, ni aun el catolicismo, satisface el pensamiento ni el corazón del hombre en nuestros días". Este desencanto con la religión de sus padres se refleja claramente en sus novelas y no pasó desapercibida por sus lectores, entre los que había obispos que vieron en las novelas de Don Benito una amenaza para la religión cristiana. Sobre todo, si tenemos en cuenta que Galdós nunca tuvo reparos en descubrir las vergüenzas de feligreses y sacerdotes en sus novelas. /// Dani Sazo nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "La religión de Benito Pérez Galdós cien años después" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/galdos
http://dlvr.it/SvtkXl

Comments

Popular posts from this blog

Robert De Niro como el mentalista ciego

Asa Carter decía que el rock tiene carácter sexual, inmoral y era el mejor camino para fusionar ambas razas

Al allí enterrado, Martin de la Cal, se le acusa en 1938 de ser comunista, aunque el verdadero motivo de su encarcelamiento era la enemistad del cura por ser evangélico