La religión de Van Gogh

Predica así con imágenes, como el cuadro que hace tras la muerte de su padre. Muestra una gran Biblia, que recibió de él como herencia, abierta por Isaías 53, con el anuncio del Siervo sufriente del Señor. Todo el espacio en torno a ella está oscuro. La única vela que podría dar luz, está apagada. Lo que está iluminado es la portada de un libro que parece muy usado: "La alegría de la vida" de Emilio Zola. Su título llama a engaño, ya que trata en realidad de las miserias de la vida. ¿Qué quiere decir con esto? Que en la miseria de cada día, mostramos los hombres, la imagen del Siervo sufriente. La Biblia nos da así un ejemplo, que podemos entender mejor a la luz de Zola, que de cualquier escritor piadoso. "Es el Cristo de Renan, no el de los Evangelios! Van Gogh identifica así a Jesús con cualquier chica que conoce en un café, como hace en su particular visión del "Ecce Homo" (carta 533). Y el artista inicia de ese modo un particular Getsemaní, que recorre entre olivos, cipreses y campos encendidos de trigo. Es como si con él toda la tierra, la naturaleza y el cosmos, se presentará unida al varón de dolores. Sus amarillos se hacen así expresión de terror, pero también de consuelo. Esa luz solar se convierte de esta manera en un símbolo de comunión con un amor cósmico. Es por eso que en "La resurrección de Lázaro", la obra que basa en un boceto de Rembrandt, Cristo es sustituido por un destello de sol. No se trata de usar símbolos naturales como en el cristianismo primitivo, sino todo lo contrario: dar una luz de eternidad a una naturaleza hecha subjetiva. El arte se hace así religión. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Van Gogh: El pintor evangelista" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/van–gogh
http://dlvr.it/SvlDfr

Comments

Popular posts from this blog

Robert De Niro como el mentalista ciego

Asa Carter decía que el rock tiene carácter sexual, inmoral y era el mejor camino para fusionar ambas razas

Al allí enterrado, Martin de la Cal, se le acusa en 1938 de ser comunista, aunque el verdadero motivo de su encarcelamiento era la enemistad del cura por ser evangélico