La Revolución por Jesús no tiene nada que ver con los movimientos de rehabilitación que empiezan con David Wilkerson

La contracultura americana tiene sus orígenes en la bohemia artística del Village de Nueva York en los 50. El llamado movimiento "beat" era una reacción contra el conformismo y consumismo de la clase media de posguerra, que le lleva a romper con la carrera que busca el éxito en la educación y el trabajo, para seguir un estilo de vida más hedonista que favorezca la creatividad y las relaciones personales. Se abre a la experimentación en el sexo y las drogas, aprecia el folk y el jazz, así como prueba la espiritualidad oriental y esotérica. La generación "beatnik" se refugia a principio de los 60 en los cafés del Greenwich Village de Nueva York, pero no tarda en buscar "En la carretera" con Kerouac, "el camino" para encontrarse a sí mismos. Poetas como Ginsberg o Ferlinghetti abandonan el frio invierno y el extremo calor neoyorquino, para establecerse en la moderada temperatura del norte de California. Viven en el North Beach de San Francisco entre burdeles portuarios y garitos de "striptease". Allí están los bares que frecuentan los marineros, pero también todos los jóvenes que son alistados para la guerra en el Pacifico o Corea en los 50. Y los alquileres eran tan baratos como en el Village. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "La Revolución por Jesús" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/ted–wise
http://dlvr.it/SwJnSW

Comments

Popular posts from this blog

Robert De Niro como el mentalista ciego

Asa Carter decía que el rock tiene carácter sexual, inmoral y era el mejor camino para fusionar ambas razas

Al allí enterrado, Martin de la Cal, se le acusa en 1938 de ser comunista, aunque el verdadero motivo de su encarcelamiento era la enemistad del cura por ser evangélico