Cuando Waugh publicó este libro en 1945, la obra fue ya considerada como un canto del cisne

En el prólogo del libro, el escritor dice que Retorno a Brideshead es una historia sobre "la influencia de la gracia divina". Si "la fe de Sebastian" es un enigma para Ryder, es porque él como Waugh "no tení­a ninguna religión". La educación que ha recibido hizo que sus "profesores de religión" le dijeran "que los textos bí­blicos no merecí­an mucho crédito". Charles le pregunta a Sebastian si su fe cambia algo su vida. él dice que todo, pero Ryder no lo ha notado. "No pareces mucho más virtuoso que yo", le dice. Y Sebastian le contesta indignado: "Soy mucho, mucho peor que tú". La gracia de Waugh no nos libra del pecado, si no que lo justifica. Sebastian puede morir alcoholizado en el norte de Africa, pero como lo hace en un convento, recibe la gracia de Dios. ¡Es el santo bebedor! Como sus hermanas, estos católicos reconocen que siempre han sido malos, pero "cuando peor somos, más necesitamos a Dios".  Si "Cristo vino para provocar el arrepentimiento, no de los justos, sino de los pecadores", creen que quién así­ se sabe, está más próximo a Dios. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Retorno a Brideshead: La obra de Evelyn Waugh" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/evelyn–waugh


http://dlvr.it/T7hfL1

Comments

Popular posts from this blog

Robert De Niro como el mentalista ciego

Asa Carter decía que el rock tiene carácter sexual, inmoral y era el mejor camino para fusionar ambas razas

Al allí enterrado, Martin de la Cal, se le acusa en 1938 de ser comunista, aunque el verdadero motivo de su encarcelamiento era la enemistad del cura por ser evangélico