Posts

Showing posts from March, 2021

Grey DeLisle es alumna aventajada de June Carter Cash y Lucinda Williams

Son los paisajes, sensaciones, lugares, momentos, imágenes, que pueblan el mundo de Grey DeLisle, alumna aventajada de June Carter Cash y Lucinda Williams, aunque con una propuesta más cercana al rock de raíces que al country más genuíno, con una crudeza y una sensibilidad asombrosas, hermanadas a lo que alguien calificó de country gótico. Iron flowers fue en el 2005 su cuarto y, hasta ahora, último disco en estudio. En él, DeLisle se atrevió incluso a pasar por su filtro todo un himno tan barroco como la pequeña ópera rock condensada como es el –Bohemian Rapsody– de Queen, en un trabajo que la muestra al mundo como una espléndida e inquietante letrista y compositora, acompañada en algunas creaciones por su propio productor, un Marvin Etzioni que luce en su currículum colaboraciones con Counting Crows o Peter Case. En su banda, encontramos también otros nombres vinculados a artistas que sirven de verdaderas referencias a la chica de ojos marrones, como el bajista Sheldon Gomberg (Ricki...

Lo que es evidente es que no está claro si fue un suicidio masivo lo que ocurrió en Jonestown

Parece que hubo varios intentos de la esposa de Jones, Marceline, por hacer cambiar de idea a su marido. Ella trabajaba en la clínica con el médico que había preparado el cianuro, Larry Schacht. Le propuso a Jones que viajara a Rusia con los más jóvenes, que ella se quedaría con los mayores en Jonestown, pero la embajada ponía cada vez más problemas. Aunque Cuba parecía estar dispuesta a darles asilo. La realidad es que Jones había perdido toda esperanza. Su errática conducta iba ahora acompañada de discursos inconexos con una voz apagada, que sólo recordaba su extraordinaria vehemencia de predicador, cuando estaba bajo el efecto anfetamínico de las pastillas que le quitaban el sueño. Todo indica una profunda desesperanza. La esperanza es la sensación de expectación y deseo que algo pueda ocurrir. La fe en la Biblia, sin embargo, está basada en una –esperanza viva– (1 Pedro 1:3), no como algo vago y probable, sino cierto y seguro. Esa certeza viene de un hecho, no un sentimiento, –la r...

Es una apertura al futuro, un gemir por lo que hay delante.

Declaraciones como ésta, han llenado la red de discusiones sobre si éste es el disco más explícito, o no, que ha hecho este grupo de música irlandés sobre la fe cristiana. Algunos especulan hasta sobre su particular comprensión teológica – –¿es Bono un calvinista de cinco puntos?– –, a la luz de canciones como Magnificient, basadas en el capítulo ocho de la Epístola del Apóstol Pablo a los Romanos: –Justificados hasta que morimos / Tú y yo le engrandeceremos / Oh, el grandioso–. Nada sorprendente si se tiene en cuenta que universidades como Calvin College en Grand Rapids (Michigan, EE.UU.) dedican un curso entero a la música de U2. Para aquellos a los que su música ha conformado la banda sonora de nuestra vida, desde la adolescencia, nos cuesta ser objetivos. Como ídolos de la música popular, son estrellas que producen una misma pasión, tanto en los que les aceptan, como los que les rechazan. Yo conozco a este grupo desde la primera vez que actuaron en el festival cristiano de Greenbel...

A medida que se va acostumbrando al uso del cuaderno, también comienza a desaparecer ese margen moral

La serie anime de 37 capítulos comienza mostrando a Ryuk, un shinigami o dios de la muerte en la mitología japonesa, que, cansado ya de generar muerte entre los insignificantes seres humanos, arroja a la Tierra el arma que utiliza. El arma no es sino un cuaderno donde se puede escribir el nombre de la persona que deseas que muera y, si tienes la imagen de la persona en la mente, la persona en efecto muere. Cuando Light, el estudiante protagonista encuentra el cuaderno en el jardín de la escuela, encuentra también una incomparable oportunidad para hacer con él la justicia que ve que falta en el mundo. Al principio comienza a castigar a los criminales o delincuentes que aparecen en televisión y coincide con la mayor parte de los espectadores en que es necesario, quizá incluso obligatorio, que el protagonista utilice el cuaderno. Pero a medida que se va acostumbrando al uso del cuaderno también comienza a desaparecer ese margen moral. El índice de delincuencia baja por el temor al descono...

Es una apertura al futuro, un gemir por lo que hay delante.

Image
Declaraciones como ésta, han llenado la red de discusiones sobre si éste es el disco más explícito, o no, que ha hecho este grupo de música irlandés sobre la fe cristiana. Algunos especulan hasta sobre su particular comprensión teológica – –¿es Bono un calvinista de cinco puntos?– –, a la luz de canciones como Magnificient, basadas en el capítulo ocho de la Epístola del Apóstol Pablo a los Romanos: –Justificados hasta que morimos / Tú y yo le engrandeceremos / Oh, el grandioso–. Nada sorprendente si se tiene en cuenta que universidades como Calvin College en Grand Rapids (Michigan, EE.UU.) dedican un curso entero a la música de U2. Para aquellos a los que su música ha conformado la banda sonora de nuestra vida, desde la adolescencia, nos cuesta ser objetivos. Como ídolos de la música popular, son estrellas que producen una misma pasión, tanto en los que les aceptan, como los que les rechazan. Yo conozco a este grupo desde la primera vez que actuaron en el festival cristiano de Greenbel...

A medida que se va acostumbrando al uso del cuaderno, también comienza a desaparecer ese margen moral

Image
La serie anime de 37 capítulos comienza mostrando a Ryuk, un shinigami o dios de la muerte en la mitología japonesa, que, cansado ya de generar muerte entre los insignificantes seres humanos, arroja a la Tierra el arma que utiliza. El arma no es sino un cuaderno donde se puede escribir el nombre de la persona que deseas que muera y, si tienes la imagen de la persona en la mente, la persona en efecto muere. Cuando Light, el estudiante protagonista encuentra el cuaderno en el jardín de la escuela, encuentra también una incomparable oportunidad para hacer con él la justicia que ve que falta en el mundo. Al principio comienza a castigar a los criminales o delincuentes que aparecen en televisión y coincide con la mayor parte de los espectadores en que es necesario, quizá incluso obligatorio, que el protagonista utilice el cuaderno. Pero a medida que se va acostumbrando al uso del cuaderno también comienza a desaparecer ese margen moral. El índice de delincuencia baja por el temor al descono...

Aunque es una religión minoritaria en Gran Bretaña, los padres del cineasta le dieron una educación jesuita desde 1908, en el colegio San Ignacio de Stamford Hill en Londres

Image
Su mitificación por la crítica francesa de los años cincuenta, le convierte en el autor por antonomasia del séptimo arte. Su libro de conversaciones con François Truffaut sigue siendo la obra más reeditada de la literatura cinematográfica. Es probablemente el único director que admiran por igual tanto los cinéfilos como el gran público, siendo reconocido tanto por su interés artístico como por su valor comercial. En un sentido, Hitchcock es el cine. Pocos directores hay, que tengan tantas películas que podamos escoger como nuestra favorita. A mí me cuesta elegir una, aunque últimamente tengo también una relación especial con Vértigo –conocida en España como De entre los muertos–. A mi madre le gustaba Rebeca (1940) –que dio nombre en este país a una popular chaqueta de lana, que llevaba Joan Fontaine en la película–. Todavía conservo de mis padres un programa de mano de los que repartían los cines en aquella época. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Alfred...

La vida tiene una cara oscura, que no podemos entender. Dios entreteje el dolor, la pérdida y la angustia con momentos de placer y felicidad, para cumplir su voluntad en nosotros.

Al final de la exposición había una sala con grandes retratos en blanco y negro de muchachos de la época. Todos estaban muertos. Y el escritor se preguntó: ′¿Cómo es que yo no soy uno de ellos?′. Ese es el origen de su novela, cuyo protagonista no es un quinqui, sino un adolescente de clase media como Cercas. Ignacio Cañas conoce al Zarco –trasunto del Vaquilla–, en el verano de 1978 –cuando tenía 16 años, como el autor del libro–, que inmediatamente le llama el Gafitas. ¿Qué hace que un chaval de buena familia pueda estar abocado a la delincuencia y a la drogadicción? Nuestros padres nos enseñaron que las malas compañías. La psicóloga Rich Harris, así lo afirma en El mito de la educación (1998), cuando dice que en la formación de un hijo influye más su grupo de amigos que sus padres. El proceso de asimilación generacional hace que adoptemos la vestimenta, el peinado y las ideas del grupo. Desde que tenemos uso de razón, queremos parecernos a otros. Lo que varía es el grado de comprens...

Había cristianos como Frank Beard, F.W. Alden o U.S. Abell dibujando cómics ya en el Siglo XIX

Alguien Me Ama Robert Crumb estaba ya cansado de pelearse con todo el mundo cuando se mudó a sur de Francia. Fue allí donde dedicó cuatro años a la producción de –The Book of Genesis– (2009) . Gracias a la ilustración de los textos literales de este libro según la traducción de King James, Robert Crumb ha recibido el primer premio al mejor artista según Harvey Awards, el primer premio a la mejor novela gráfica según The New York Times e incluso el primer puesto en ventas de libros cristianos según Amazon. Todo en este gigantesco volumen recuerda de una forma u otra a Jack Chick y, para más sorpresa, diez años después asegura que ahora está más interesado en leer que en contar historias. ¡Y que cree en Dios! Ahora dibuja en colaboración con su esposa y su propia hija, cuando no está coleccionando y tocando música popular grabada en la década de 1920s. /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Chick Publications [6] ¡Alguien Me Ama! La influencia de Jack Chick en e...

Will Eisner

"Todo aquel día estuvo diluviando sin parar en el Bronx..." Se desbordaron las alcantarillas y el agua cubrió las aceras. Los edificios parecían como si estuvieran a punto de ser arrastrados por los turbulentos remolinos de agua. Es "como el arca de Noé", pensaba Frimme Hersh, mientras chapoteaba camino de su casa: "¡Sólo las lagrimas de diez mil ángeles llorones podían provocar semejante diluvio!" Así comienza la primera historia de este libro de Eisner, que se desarrolla entre los habitantes de este barrio de Nueva York en los años treinta. Esta gente vivía en casas que construyeron en los años veinte, cuando Manhattan ya no podía albergar más inmigrantes, después de la Primera Guerra Mundial. Eran edificios de pisos de alquiler, con apartamentos sin pasillo y las habitaciones dispuestas como si fueran vagones de ferrocarril. Allí vivían humildes empleados, obreros y oficinistas, con sus familias. Esta historia, publicada como todos los libros de Eisner ...

Aunque es una religión minoritaria en Gran Bretaña, los padres del cineasta le dieron una educación jesuita desde 1908, en el colegio San Ignacio de Stamford Hill en Londres

Su mitificación por la crítica francesa de los años cincuenta, le convierte en el autor por antonomasia del séptimo arte. Su libro de conversaciones con François Truffaut sigue siendo la obra más reeditada de la literatura cinematográfica. Es probablemente el único director que admiran por igual tanto los cinéfilos como el gran público, siendo reconocido tanto por su interés artístico como por su valor comercial. En un sentido, Hitchcock es el cine. Pocos directores hay, que tengan tantas películas que podamos escoger como nuestra favorita. A mí me cuesta elegir una, aunque últimamente tengo también una relación especial con Vértigo –conocida en España como De entre los muertos–. A mi madre le gustaba Rebeca (1940) –que dio nombre en este país a una popular chaqueta de lana, que llevaba Joan Fontaine en la película–. Todavía conservo de mis padres un programa de mano de los que repartían los cines en aquella época. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Alfred...

En su libro Némesis regresa a la ciudad donde nació para recordar un sofocante verano de 1944, cuando niños como él morían en una epidemia de polio

Image
Hasta los años noventa, Roth fue profesor universitario. Se retiró después de casarse con la actriz británica Claire Bloom –su primera esposa murió en un accidente de coche en 1968, poco después de su separación–. En esa década intenta, como tantos, hacer ′la gran novela americana′, en una serie que va desde la Gran Depresión hasta la actualidad, pasando por la segunda guerra mundial, el macarthismo y el terrorismo de los años sesenta. Tras su acercamiento a la vejez en Elegía, Roth nos enfrenta ahora la muerte, donde su vida empezó, en Newark. En su último libro, ′Némesis′, regresa a la ciudad donde nació, Newark (Nueva Jersey), para recordar un sofocante verano, cuando niños como él, morían en una epidemia de polio en 1944. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Némesis: ¿El justo castigo?" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/philip–roth–ii http://dlvr.it/Rwcj6V

La persona que resulta más admirable de esta historia fue su esposa Reeni

Image
La banda en la que sí estuvo Jeff era un grupo de garaje llamado The Fifth Order. Aunque dice en el libro que tuvo su primer disco de éxito a los 15 años con la canción –Going Too Far–, no aclara que él no estaba todavía en el grupo. El éxito fue además, a nivel local en Ohio –aunque sus memorias no llegan a decir ni el lugar donde nació y fue a la escuela, que era Columbus–. Es en 1967 que graba con la banda cinco canciones, entre las que estaba la segunda que él menciona, –A Thousand Devils– –supongo que también por el título–. Lo que es cierto es que actuaban tanto, que podría vivir de ello, como para independizarse a los 16 años. La persona que resulta más admirable de esta historia fue su esposa Reeni. Era una chica católica, que Jeff conoce siendo adolescente. Su nombre real es Maureen Hope Marie McFadden. Había ido a un colegio de monjas y su padre era un empresario conocido en Ohio. Ella soporta sus borracheras desde la primera cita, hasta ser dejada inconsciente a golpes, cuan...

Naces sólo y mueres sólo, dice Draper, y este mundo sólo tira un montón de reglas sobre ti, para que olvides esos hechos; pero yo nunca lo olvido, yo vivo como si no hay mañana, porque no lo hay.

Nada en esta serie, es lo que aparenta. La colorida estética de los años cincuenta nos lleva a escenarios mucho más desgarrados que aquellos maravillosos melodramas de Douglas Sirk. El vacío existencial de las novelas de Richard Yates o los relatos de John Cheever irrumpen en este mundo deliciosamente retro, desvelando las miserias de unos personajes que se esconden en este ambiente gris de ejecutivos, lleno de enredos amorosos y mezquinas ambiciones, con la cotidianeidad de la vida misma. El misterio de la serie reside sin embargo en el extraño papel de antihéroe del protagonista Don Draper (un personaje atractivamente interpretado por el desconocido Jon Hamm), que tras una imagen de elegancia clásica a lo Cary Grant, muestra una personalidad realmente desagradable. Pocas veces se ha visto a un galán tan desorientado e inestable, que esconda un pasado tan vergonzoso como Draper. El extraño efecto de atracción y rechazo que produce este hombre emocionalmente castrado, es sin lugar a du...

La Navidad sigue hoy atrayendo a gente especialmente ajena a la religión, muchos de los cuales se sienten decepcionados

George Michael continuaría utilizando profusamente la iconografía cristiana, especialmente en "Faith", el disco que le dió la fama en solitario en 1987. Se cumplen ahora los 30 años pero algunos todavía podréis recordarlo. Ser número uno en ventas en Estados Unidos de América no es todavía fácil para un artista inglés y como le ocurrió también a los norteamericanos Prince, Madonna o Terence Trent D′Arby, su explícita religiosidad no le libró de sufrir los peores deseos de algunos cristianos. Era difícil saber cuál de sus atrevimientos era el más transgresor: componer música de negros siendo blanco, no definirse sexualmente o hacer alarde de su atractivo aspecto físico. Apenas hace unos días un joven de 23 años llamado Ben Gittany causó daños a un mural expuesto en honor de George Michael alegando que la pintura era sacrílega y que tenía derecho por estar "defendiendo su religión". No es exactamente una excepción. Cuando el artista fue ingresado por neumonía en 2011,...

En su libro Némesis regresa a la ciudad donde nació para recordar un sofocante verano de 1944, cuando niños como él morían en una epidemia de polio

Hasta los años noventa, Roth fue profesor universitario. Se retiró después de casarse con la actriz británica Claire Bloom –su primera esposa murió en un accidente de coche en 1968, poco después de su separación–. En esa década intenta, como tantos, hacer ′la gran novela americana′, en una serie que va desde la Gran Depresión hasta la actualidad, pasando por la segunda guerra mundial, el macarthismo y el terrorismo de los años sesenta. Tras su acercamiento a la vejez en Elegía, Roth nos enfrenta ahora la muerte, donde su vida empezó, en Newark. En su último libro, ′Némesis′, regresa a la ciudad donde nació, Newark (Nueva Jersey), para recordar un sofocante verano, cuando niños como él, morían en una epidemia de polio en 1944. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Némesis: ¿El justo castigo?" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/philip–roth–ii source https://www.entrelineas.org/revista/philip-roth-ii ...

No hay ya un fenómeno masivo como los Beatles

Image
Entre más de un millar de libros que se han escrito – literalmente – sobre los Beatles, hay uno que se hace esta pregunta. El poeta e historiador de la música popular Steve Turner, se plantea esta cuestión desde su fe cristiana, en The Gospel According To The Beatles. Lo hace tras haber comentado todas y cada una de sus canciones – en su monumental A Hard′s Day Night: The Stories Behind Every Beatles Song – y escrito el texto del libro que acompaña las fotos de Linda McCartney sobre los años sesenta – Sixties: Portrait Of An Era –. El libro de este escritor evangélico londinense sigue el viaje espiritual de los Beatles, desde su agnosticismo amante de la diversión, hasta el misticismo inspirado por las drogas. Comienza en las iglesias de Liverpool para acabar en templos de la India y Japón, intentando destilar el mensaje de amor, paz, libertad y trascendencia de su evangelio. Se basa para ello en raras entrevistas y material de archivo que no ha sido hasta ahora publicado. Todo ello co...

Bill Watterson ilustra ejemplos de virtud para lectores creyentes y ateos por igual

Bill Watterson por su lado asegura que él personalmente no ha pisado una iglesia en su vida y que sus historias lo que pretenden es ser agradables y formular preguntas que el lector pueda responder. Hobbes por eso es dibujado como un simple peluche cuando no hay nadie junto a Calvin. Bill Watterson disfrutaba explicando que ese detalle es para él una excusa perfecta para fomentar la necesidad de aceptar que las cosas no siempre son lo que le parecen a los demás. Todo esto como concepto estético o filosófico está muy bien, claro, pero ¡la gente generalmente prefiere respuestas concretas para llevar! Por eso en su país ahora abundan las pegatinas donde el pequeño Calvin figura meando en alguna marca comercial, al igual que abundan las pegatinas donde Calvin aparece arrodillado en oración delante de una cruz. Lo más irónico de todo ese fraudulento uso de –Calvin - Hobbes– es quizás que Bill Waterson perdió muchos años de su vida y salud luchando contra sus propios jefes, evitando así cede...

¿Es este simbolismo el simple resultado de la curiosidad nipona por una religión tan extraña a su cultura como lo es la cristiana?

Neon Genesis Evangelion Situándonos de manera inverosímil en 2015, –Shin Seiki Evangerion– (–Neon Genesis Evangelion–) nos presenta un mundo postapocalíptico donde seres llamados –Ángeles– atacan la Tierra. Para evitar el desastre, científicos japoneses del instituto paramilitar NERV desarrollan enormes cíborgs (–Evangelions– o –EVAs–) tripulados por niños. Entre estos últimos se encuentra Shinji Ikari, quien tendrá que hacer frente a sus pesadillas psicológicas mientras intenta salvar a la humanidad. /// Dani Sazo nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Neon Genesis Evangelion: esperanza en un nuevo comienzo" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/neon–genesis–evangelion source https://www.entrelineas.org/revista/neon-genesis-evangelion

No hay ya un fenómeno masivo como los Beatles

Entre más de un millar de libros que se han escrito – literalmente – sobre los Beatles, hay uno que se hace esta pregunta. El poeta e historiador de la música popular Steve Turner, se plantea esta cuestión desde su fe cristiana, en The Gospel According To The Beatles. Lo hace tras haber comentado todas y cada una de sus canciones – en su monumental A Hard′s Day Night: The Stories Behind Every Beatles Song – y escrito el texto del libro que acompaña las fotos de Linda McCartney sobre los años sesenta – Sixties: Portrait Of An Era –. El libro de este escritor evangélico londinense sigue el viaje espiritual de los Beatles, desde su agnosticismo amante de la diversión, hasta el misticismo inspirado por las drogas. Comienza en las iglesias de Liverpool para acabar en templos de la India y Japón, intentando destilar el mensaje de amor, paz, libertad y trascendencia de su evangelio. Se basa para ello en raras entrevistas y material de archivo que no ha sido hasta ahora publicado. Todo ello co...

Esperaban ser libres de la fea pobreza que habían heredado de la esclavitud

El realizador de El último rey de Escocia –galardonada con un Oscar por la interpretación de Forest Whitaker como Idi Amin– tiene una larga carrera de documentalista en televisión. Nieto del legendario productor británico Emeric Pressburger, se ha hecho una reputación con filmes que recuerdan al cine de los setenta como la conspiratoria versión americana de la serie de la BBC La sombra del poder, o el magnífico péplum La legión del águila, que es como un western de romanos. Ahora entrevista a la familia, los amigos, músicos y productores de Marley, siguiendo su trayectoria desde una granja de Jamaica hasta los escenarios de todo el mundo. Bob Marley (1945–1981) se ha convertido en un icono global, que va más allá de la música reggae. Es un símbolo universal del sufrimiento, la lucha y la supervivencia. La película comienza por eso en el Castillo de Cabo Corso en Ghana, donde a mediados del siglo XIX diez mil esclavos africanos eran vendidos cada año. Tras atravesar las Puertas de No Re...

Goscinny era un aficionado al mar desde que cruzó el Atlántico para vivir en Buenos Aires y Nueva York

Aunque nace en la revista Pilote en 1959, el primer álbum de Astérix no se publica hasta el año 61, alcanzando cierto éxito en el 64 con "Astérix gladiador", siendo algo excepcional en el 66 con "Astérix en Bretaña" y todo un fenómeno en el 67 con "Astérix y los normandos". Es por lo tanto un producto de los años sesenta. En esa década se hacen sus títulos más populares. Su fama se prolonga a principios de los años setenta, para entrar en franca decadencia con la muerte de Goscinny en el año 77, cuando se hacía una revisión médica de rutina en una clínica parisina, tras un viaje a Jerusalén. Falleció de un infarto en la consulta misma del cardiólogo. La obra de Uderzo a continuación, ha sido básicamente una parodia de la actualidad, cada vez más burda. Lo mismo que hizo Ibáñez con "Mortadelo y Filemón" en 1979, cuando pasó de hacer historias más o menos intemporales al comentario social y chiste político más grosero, que convierte sus álbumes en ...

Tarkovski logra desafiar a una civilización que ha renunciado a la esfera espiritual como ningún predicador lo ha hecho en nuestro tiempo

Tras la muerte de Stalin, tanto el VGIK como otras entidades culturales de la Unión Soviética experimentan un cambio drástico en el que la censura se flexibiliza y surge un interés inusitado por todo el contenido cultural que proviene de Occidente. Es en este contexto donde comienza a fraguarse la primera película dirigida por Tarkovski siendo aún estudiante: –The Killers– (1956). Basada en una novela de Hemingway, el joven director no sólo demostrará su interés por el neorrealismo italiano, sino que también descubrirá cómo traducir al lenguaje cinematográfico lo que el escritor de –El viejo y el mar– llamaba la –la teoría del iceberg–: según Hemingway, si el escritor es audaz y tiene claro cuál es su historia, podrá omitir información que el lector intuirá de forma tan clara como si hubiese estado escrita; como la cima de un iceberg que avisa de lo que hay por debajo del agua. Como menciona Raymond DeLuca, es así como la –literatura por omisión de Hemingway anticipa las ambigüedades n...

Nos guía por un estado llano donde podemos ver platillos volantes entre los largos tendidos eléctricos, surcando crisis existenciales y prados donde viven osos, pioneros del blues, zombies que se llaman Ronald Reagan, Michael Jordan y Al Capone

Sufjan Stevens: un banjo y una Biblia Esta es la biografía inventada que explica en gran parte la fascinación del joven autodidacta por los viejos relatos, por los dragones y el cielo, los cisnes, los accidentes geográficos y personajes históricos y dispares como Lincoln, Carl Sandburg, el asesino en serie John Wayne Gacy Jr; y también personajes bíblicos como Abraham, o los discípulos Pedro y Juan. Lo que sí sabemos con certeza de Sufjan Stevens es que nació en Detroit, asistió a la Harbor Light Christian School, donde comenzó a interesarse por la música (es un virtuoso con el banjo y el oboe), y que tras sus dos primeros discos (A sun came, 1998, fue el primero de ellos) siguió la grabación frustrada de un disco sobre el Medio Oeste que debía contar historias de vendedores ambulantes, limpiacristales, y fundamentalistas cristianos como los que él contemplaba en su infancia. Es admirador de los tres Williams (Blake, Wordsworth y Faulkner). Suele hablar poco de su vida privada y de sus...

The Shape of Water no es más que la culminación de una obra que lleva fraguándose desde hace décadas

C.S. Lewis, profesor de Oxford famoso por crear ′Las Crónicas de Narnia′, lejos de desestimar a los cuentos de hadas que tanto nos incomodan y atraen por igual hoy en día, creía que todos estos relatos mágicos en los que el amor triunfa sobre el mal, señalan a una historia de verdadera esperanza. El relato bíblico, al igual que ocurre con las películas de Del Toro, nos muestra con crudeza que los verdaderos monstruos que intentan ′destruirlo todo′, no están sólo en esos referentes que intentamos demonizar para sentirnos ajenos al mal de este mundo, sino que anidan en el corazón solitario y anhelante de amor de cada uno de nosotros. Según La Biblia, Dios es justo y ′la paga′ por ese mal, el pecado, es ′la muerte′, la separación total entre el ser humano y Dios, junto con todo lo bueno que procede de él (Romanos 6:23). Y por otra parte, el salmista afirma que Dios es ′misericordioso y clemente, lento para la ira′ (Salmo 86:15). Entonces ¿Qué debería hacer Dios con los hombres? ¿Amarnos y...

Frank Capra tenía entonces en la cabeza las ideas que destacan más en el relato de Don Quijote de la Mancha del escritor español Miguel de Cervantes

Image
Frank Capra Francesco Rosario Capra nació en 1897 en la ciudad de Palermo, Sicilia. La mafia surgía entonces precisamente en esa ciudad del sur de Italia, sembrada durante siglos de monumentales iglesias católicas. Los informes policiales de Palermo registraban ya en 1900 la identificación de al menos seiscientos setenta miembros agrupados en ocho clanes de aquel sindicato del crimen. Salvatore Capra, su padre, era agricultor y no debía de contemplar aquel terrorífico espectáculo con buenos ojos. Frank fue el último de siete hermanos y cuando ya tenía cinco años su familia emigró a la ciudad de Los Angeles, California. /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Frank Capra y el Evangelio según Juan Nadie" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/frank–capra http://dlvr.it/RwVzg8

John Todd decía haber dejado la brujería y el satanismo pero finalmente fue condenado por violación y abuso de menores

Image
La promulgación de una serie de edictos contra las sociedades secretas hace que los Illuminati desaparezcan con el arresto de uno de sus cabecillas en 1786 y el exilio de Weshaupt, que vuelve al catolicismo–romano antes de morir en 1830. Nada más se supo de ellos hasta que un pastor protestante americano, Jedidiah Morse, defensor de la ortodoxía en las iglesias congregacionales de Nueva Inglaterra, frente al unitarismo, hiciera tres sermones en 1798, tras leer el libro de John Robinson, –Pruebas de la conspiración–. Defensor del federalismo, Morse creía que los oponentes estaban influenciados por los Illuminati, que creía que eran los responsables de la revolución francesa. Es así como la mente conspiranoica se implanta en los Estados Unidos en relación con la ortodoxia protestante. El padre del inventor del telégrafo era un geógrafo que había estudiado teología en Yale y era doctor por la universidad de Edimburgo. Discípulo de Jonathan Edwards, dedicó gran parte de su vida a combatir ...

John Connolly

Image
Pues eso, parece que fue hace siglos, y ocurrió a principios de este año. Conseguimos escaparnos de nuestros trabajos como pudimos un miércoles por la tarde para acudir a la cita. Al llegar al lugar, una antigua iglesia del Raval de Barcelona reconvertida en centro de arte (es un lugar que impresiona), obsesionados por ver si llegábamos tarde al acto, pasamos por delante del Sr. Connolly, a quien estaban haciendo una entrevista en la entrada, sin verle siquiera. Y cuando volvimos atrás más aliviados, nos lo encontramos a menos de dos metros. Le decía –sácame guapo– en un horrible castellano a una mujer que se acercó para sacarse una foto con él. Luego, en la charla, parecía más un showman que un entrevistado. E incluso, en cierto momento, se dedicó a jalear a los asistentes como un mal telepredicador ("Que levante la mano quien haya leído El Código DaVinci, sí, venga, yo sé que lo habéis leído, levantad la mano..."). Habría que conocerle en primera persona, tal vez, y cambiar...

Jim Jones nació en plena Depresión

Jones nació en plena Depresión. Tras la crisis del 29, la vida en un pequeño pueblo de Indiana en 1931 era bastante dura. Crete no tenía más que media docena de casas. En el porche de una vivienda blanca de dos pisos sobre una loma, había una mujer menuda y morena que acababa de tener su primer hijo a los 28 años. El pelo oscuro y lacio del niño contrastaba con la mayoría de la gente que vivía allí, rubia y de origen germano. Por eso le llamaban El Cuervo. Él decía que tenía sangre india. A veces la atribuía al padre, otras a la madre. Como tantas cosas que se dicen de él, no hay evidencia de ello. El padre se alejó de su educación cuáquera –estrictamente pacifista– cuando fue a la primera guerra mundial. Vino de Francia con los pulmones dañados por el gas mostaza y a causa de la Depresión, tuvo que vender sus tierras, para trasladarse con su familia a su tierra natal en Hossier. Era dieciséis años mayor que su mujer, que tampoco era muy religiosa. Lynetta era una madre trabajadora, em...

Frank Capra tenía entonces en la cabeza las ideas que destacan más en el relato de Don Quijote de la Mancha del escritor español Miguel de Cervantes

Frank Capra Francesco Rosario Capra nació en 1897 en la ciudad de Palermo, Sicilia. La mafia surgía entonces precisamente en esa ciudad del sur de Italia, sembrada durante siglos de monumentales iglesias católicas. Los informes policiales de Palermo registraban ya en 1900 la identificación de al menos seiscientos setenta miembros agrupados en ocho clanes de aquel sindicato del crimen. Salvatore Capra, su padre, era agricultor y no debía de contemplar aquel terrorífico espectáculo con buenos ojos. Frank fue el último de siete hermanos y cuando ya tenía cinco años su familia emigró a la ciudad de Los Angeles, California. /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Frank Capra y el Evangelio según Juan Nadie" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/frank–capra source https://www.entrelineas.org/revista/frank-capra

John Todd decía haber dejado la brujería y el satanismo pero finalmente fue condenado por violación y abuso de menores

La promulgación de una serie de edictos contra las sociedades secretas hace que los Illuminati desaparezcan con el arresto de uno de sus cabecillas en 1786 y el exilio de Weshaupt, que vuelve al catolicismo–romano antes de morir en 1830. Nada más se supo de ellos hasta que un pastor protestante americano, Jedidiah Morse, defensor de la ortodoxía en las iglesias congregacionales de Nueva Inglaterra, frente al unitarismo, hiciera tres sermones en 1798, tras leer el libro de John Robinson, –Pruebas de la conspiración–. Defensor del federalismo, Morse creía que los oponentes estaban influenciados por los Illuminati, que creía que eran los responsables de la revolución francesa. Es así como la mente conspiranoica se implanta en los Estados Unidos en relación con la ortodoxia protestante. El padre del inventor del telégrafo era un geógrafo que había estudiado teología en Yale y era doctor por la universidad de Edimburgo. Discípulo de Jonathan Edwards, dedicó gran parte de su vida a combatir ...

John Connolly

Pues eso, parece que fue hace siglos, y ocurrió a principios de este año. Conseguimos escaparnos de nuestros trabajos como pudimos un miércoles por la tarde para acudir a la cita. Al llegar al lugar, una antigua iglesia del Raval de Barcelona reconvertida en centro de arte (es un lugar que impresiona), obsesionados por ver si llegábamos tarde al acto, pasamos por delante del Sr. Connolly, a quien estaban haciendo una entrevista en la entrada, sin verle siquiera. Y cuando volvimos atrás más aliviados, nos lo encontramos a menos de dos metros. Le decía –sácame guapo– en un horrible castellano a una mujer que se acercó para sacarse una foto con él. Luego, en la charla, parecía más un showman que un entrevistado. E incluso, en cierto momento, se dedicó a jalear a los asistentes como un mal telepredicador ("Que levante la mano quien haya leído El Código DaVinci, sí, venga, yo sé que lo habéis leído, levantad la mano..."). Habría que conocerle en primera persona, tal vez, y cambiar...

Emergiendo de una niebla de sensaciones

Image
En la Suecia del siglo XIV la peste invade el país, cuando un caballero llamado Blok (Max von Sydow), regresa de las Cruzadas con su escudero Jöns (Gunnar Björnstrand). Al final de una noche, sentado contra una roca de una playa, nace el resplandor tenue de un nuevo día en el horizonte, cuando se presenta la Muerte para buscar al caballero. Éste le desafía a una partida de ajedrez, para intentar ganar tiempo, mientras intenta descubrir qué es lo que hay más allá de ese viaje. La Muerte le persigue, pero no responde a sus preguntas, mientras por el camino se encuentra a una familia de saltimbanquis, un clérigo desalmado, una muchacha acusada de brujería y otros personajes, que ve antes de llegar al castillo, donde habrá de desvelarse el sello... Bergman ha escrito sobre esta película: "La idea me vino contemplando los motivos de pinturas medievales: los juglares, la peste, los flagelantes, la muerte que juega al ajedrez, las hogueras para quemar a las brujas y las Cruzadas". S...

Aragorn (o Trancos) y Légolas

La mitología de Tolkien no está basada en una simple fantasía, sino que según él era la única forma de expresar ciertas verdades trascendentes de una forma que fuera inteligible. Su tema es la realidad última de la vida humana. La comunidad (los hobbits y la comarca) , el mundo natural (la tierra media) y los valores espirituales (el mar) están amenazados por la unión del poder, el capital y la ciencia tecnológica de Mordor. Lejos de ser escapista o reaccionario, Tolkien describe la gran lucha de nuestro tiempo. Para ello crea una historia y geografía propias, creando idiomas y pueblos, comenzando por la creación que narra en El Silmarillion (publicado después de su muerte el año 77). Porque el camino de la Comarca a Mordor es el viaje en busca de un descanso, que no está finalmente ni en la Tierra Media ni en esta tierra. Como dice Aragorn en su despedida: "En pena debemos ir, pero no desesperados. ¡Adelante! No estamos atados eternamente a los círculos del mundo, por delante hay...

Ahora estamos a las afueras del mundo, del lado equivocado de la puerta

En 2011, Ernst Cline debutaba como novelista irrumpiendo en la literatura de ciencia ficción estadounidense con la publicación de –Ready Player One– (Random House), una exitosa novela cuyo protagonista, Wade Owen, vive en una distopía donde la población intenta lidiar con una crisis económica mundial a través de OASIS (Simulación de Inmersión Sensorial Ontológica Antropocéntrica, en su traducción al castellano), un universo virtual que permite a sus jugadores tener todo aquello que no pueden conseguir en la vida real. Al contar cómo fue su reacción al enterarse de que Steven Spielberg estaba interesado en dirigir una película basada en su novela, el autor reconoce en una entrevista para El País que le parecía –un sueño, sin más [] Le dije directamente que si no fuera por él, no habría escrito esta novela–. Al igual que el creador de OASIS (James Donovan Halliday), Cline es un ferviente devoto de la cultura pop de finales del siglo XX y de ahí que la novela esté repleta de nostalgia por...

Muchos cristianos ingleses y americanos entendían el antisemitismo de Hitler porque gran parte de los comunistas americanos eran judíos

El pastor bautista estadounidense John W. Bradbury escribe luego sus impresiones sobre Hitler en la revista Watchman Examiner, el 13 de septiembre de 1934: –Es sin duda, un líder que no fuma ni bebe, que desea que las mujeres sean discretas y que está en contra de la pornografía–. En consecuencia, dice: –No puede ser tan malo–. La ceguera que el ministro muestra me parece tan característica de lo que mundo evangélico buscaba en los dirigentes políticos hasta hace poco, la moralidad y decencia de costumbres. Eso ha pasado a la Historia. Ahora se puede haber hecho una fortuna en casinos y rodearte de estrellas del porno, que los evangélicos te votan con el mismo entusiasmo que al sobrio y aburrido Reagan en los 80. Lo importante es lo que estés en contra. El –enemigo común– es lo que determina tu voto. Es la –política del odio–. Tenemos una imagen tan distorsionada del nazismo, que lo imaginamos ya como un nido de corrupción y perversión. Como bien observa el pastor bautista, el Tercer R...

Nuestra propia capacidad intelectual no es la prueba y la medida de la verdad divina

Como el resto del país, Oxford quedaba a oscuras de noche. No había más calefacción que las chimeneas de carbón, cada vez más restringido. Y el único sitio que se podía estar caliente era la biblioteca. La comida estaba en racionamiento, pero como era tradicional, se seguía cenando formalmente en el salón. Como cualquier estudiante de clásicas, Packer tenía que recitar a veces una oración en latín de memoria, antes de comer. La asistencia a la capilla cada día era también obligatoria. Estas reuniones no tenían nada de evangélicas. Seguían el culto anglo–católico del movimiento de Oxford. En secundaria Packer tuvo un compañero que al llegar a Oxford se convirtió al cristianismo evangélico. Eric Taylor le escribió contándole su testimonio. Conoció la fe por medio del movimiento de estudiantes cristianos conocido como OICCU. Nacido un par de años después del de Cambridge, fue instrumental para la identidad evangélica en la universidad. En Oxford tenía mucha influencia la presencia desde 1...

Orwell se convierte en uno de los grandes visionarios de la Historia al predecir que habrá una tiranía mayor que la del partido único

Cuando en junio de 1937 el POUM es declarado fuera de la ley y sus dirigentes son detenidos, no sólo Andreu Nin es torturado y asesinado, sino que muchos de aquellos militantes extranjeros son también encarcelados. El gobierno de la República empieza a tener para Orwell, "más puntos de semejanza con el fascismo, que puntos de diferencia". Ya que "si fascismo significa supresión de la libertad política y la libre expresión, encarcelamiento sin juicio, etc., entonces el régimen español es fascista". No es que "no sea mejor que el que el Franco imponga", sino que "la diferencia es de magnitud, no de especie". En 1989 una estudiante británica descubrió en el Archivo Histórico Nacional de Madrid un documento en que la policía de seguridad de la República informa al Tribunal de Espionaje y Alta Traición de Valencia, de las actividades de esos "conocidos trotskistas" que eran Orwell y su esposa, ordenando su inmediata detención. Los dos logran...

Emergiendo de una niebla de sensaciones

En la Suecia del siglo XIV la peste invade el país, cuando un caballero llamado Blok (Max von Sydow), regresa de las Cruzadas con su escudero Jöns (Gunnar Björnstrand). Al final de una noche, sentado contra una roca de una playa, nace el resplandor tenue de un nuevo día en el horizonte, cuando se presenta la Muerte para buscar al caballero. Éste le desafía a una partida de ajedrez, para intentar ganar tiempo, mientras intenta descubrir qué es lo que hay más allá de ese viaje. La Muerte le persigue, pero no responde a sus preguntas, mientras por el camino se encuentra a una familia de saltimbanquis, un clérigo desalmado, una muchacha acusada de brujería y otros personajes, que ve antes de llegar al castillo, donde habrá de desvelarse el sello... Bergman ha escrito sobre esta película: "La idea me vino contemplando los motivos de pinturas medievales: los juglares, la peste, los flagelantes, la muerte que juega al ajedrez, las hogueras para quemar a las brujas y las Cruzadas". S...

La pregunta es si esta experiencia está produciendo cambios sustanciales en la vida personal y comunitariaunitaria

Image
–Fe– es el primer largo de ficción que ha realizado un joven documentalista llamado Alejo Crisóstomo. Lo ha presentado simultáneamente en los siete países que conforman América Central (Nicaragua, Honduras, Belice, Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica), aunque el director, igual que la productora, es –medio guatemalteca, medio chilena–. El protagonista, Jimmy Morales, es uno de los actores más populares de Guatemala, por el popular programa de televisión que hace con su hermano, –Moralejas–, en el que interpreta diferentes personajes. La película presenta la crisis de un pastor evangélico. Por una serie de circunstancias, ligadas a su círculo de amigos y a la familia de su esposa, Arturo Herrera es uno de esos pastores con cierta influencia en la clase alta guatemalteca. Es un hombre de fe muy dedicado, pero en su honestidad, siente que podría hacer más y se pregunta por qué Dios le ha encomendado la misión, que se ve llamado a hacer en la tierra. Un día que le invitan a predica...

En las reuniones de formación a dirigentes en Dallas, Berg introduce la verdadera libertad espiritual que practicaba en su familia

Image
El tema del incesto en la familia Berg no aparece además hasta los años 80, cuando Deborah Davis revela los intentos de aproximación de su padre y la relación que tenía con su hermana Faithy. En el 82 es cuando él también escribe sobre las relaciones con su madre en –Sexo con la abuela–. Obviamente, la conocida predicadora de sanidades nunca habló del incesto. Si no fuera por su hijo, no sabríamos de ello, ni de las relaciones de su madre con el doctor Koger, el naturópata que hace a la familia Berg reacia a la medicina y los fármacos. Nadie en los Niños de Dios sabía estas cosas. El reportaje que hace para la televisión la NBC, First Tuesday (Primer Martes) muestra una comunidad cristiana en el verano del 71, donde no sólo no se permite el sexo fuera del matrimonio, sino que las –citas– estaban prohibidas, ni siquiera besarse o –hacer manitas–. Eso como resultado, no de una visita ocasional, sino de una larga estancia del equipo de Bob Rogers en el rancho de Texas. David Berg no apare...

Roberto Benigni da el toque de comicidad y melancolía en Bajo el peso de la ley

Jim Jarmusch nace en 1953 en Ohio, en una gris ciudad industrial, cuya única diversión consistía en el paso periódico de un zepelín que surcaba extrañamente su cielo nublado. En 1972 decide por fin salir de la ciudad y estudiar Literatura Inglesa en la Universidad de Columbia. Durante unos años entabla amistad con William Blake, Whitman, Michaux... su pasión por la poesía se hace más notoria. En el 76 viaja por un año a París, y allí empieza, en sus ratos en la Cinémathèque, a interesarse de verdad por el cine, donde ve películas de Rivette, Vigo, Fuller y el que sería su ′mentor′, Nicholas Ray. Lo de mentor es relativo, porque según el mismo Ray, Jarmusch hacía justo lo contrario de lo que Ray le decía que era mejor para sus primeros trabajos. Se enamora también del cine japonés (de Ozu en particular) y a finales del año siguiente se matricula en la escuela de cine de Nueva York, donde conoce personalmente a Ray, que ya empezaba a distanciarse de Hollywood y a trabajar con Wim Wenders...

Los anuncios a los que no tardarían en responder James Hetfield y Dave Mustaine invocaban a músicos capaces de estar a la altura de aquella NWBHM

Dave Mustaine fue despedido de Metallica en abril de 1983 mientras grababan ese primer disco titulado "Kill Em All", en New York. En palabras de Brian Slagel, todos ellos bebían demasiado, pero el megalómano Dave Mustaine bebía todavía más; y es por eso que sus tres compañeros lo subieron a un autobús en dirección al otro lado del país. Que Metallica grabase finalmente seis canciones de Dave Mustaine demuestra que el problema no eran sus canciones sino su desagradable forma de imponerse a los demás. Dave Mustaine había crecido en una familia de Testigos de Jehová y durante ese largo viaje en autobús tuvo tiempo suficiente para trazar las retorcidas ideas de nuevas canciones que acabaría grabando con su propia banda Megadeth. Ahora se cumplen 30 años de la edición del primer disco titulado "Killing Is My Business... and Business Is Good! ". La interesante canción "Looking down the Cross", es una sangrienta reflexión sobre la muerte de Jesús y cómo "su ...

En el rodaje funcionó esa regla que hace que las decisiones más evitadas se conviertan al final en las mejores decisiones

El death metal tan recurrente en las películas de gore a las que estaba acostumbrado Álex de la Iglesia es mencionado recurrentemente a lo largo de todo el guión, a pesar de que ningún grupo de death metal suena en la banda sonora. Cuando Ángel entra en la tienda va pasando los vinilos uno a uno en el cajón con una destreza poco habitual en un ermitaño – lo que es obviamente uno de los muchos pequeños errores sin importancia, que se justifican de sobra con diálogos como este: Cuando el dependiente hace sonar el disco suena la canción de los catalanes Ktulu, que sí está en la banda sonora. El siguiente título que le llama la atención al teólogo vasco en el cajón de vinilos es "Post Momentary Affliction" de Mortification, un disco de auténtico death metal con textos sacados principalmente de la Biblia y que curiosamente grabó un seminarista evangélico de Australia, Steve Rowe. De él hablamos bastante en el artículo de "Sanctuary: La lógica del crecimiento de las iglesias...

La pregunta es si esta experiencia está produciendo cambios sustanciales en la vida personal y comunitariaunitaria

–Fe– es el primer largo de ficción que ha realizado un joven documentalista llamado Alejo Crisóstomo. Lo ha presentado simultáneamente en los siete países que conforman América Central (Nicaragua, Honduras, Belice, Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica), aunque el director, igual que la productora, es –medio guatemalteca, medio chilena–. El protagonista, Jimmy Morales, es uno de los actores más populares de Guatemala, por el popular programa de televisión que hace con su hermano, –Moralejas–, en el que interpreta diferentes personajes. La película presenta la crisis de un pastor evangélico. Por una serie de circunstancias, ligadas a su círculo de amigos y a la familia de su esposa, Arturo Herrera es uno de esos pastores con cierta influencia en la clase alta guatemalteca. Es un hombre de fe muy dedicado, pero en su honestidad, siente que podría hacer más y se pregunta por qué Dios le ha encomendado la misión, que se ve llamado a hacer en la tierra. Un día que le invitan a predica...

En las reuniones de formación a dirigentes en Dallas, Berg introduce la verdadera libertad espiritual que practicaba en su familia

El tema del incesto en la familia Berg no aparece además hasta los años 80, cuando Deborah Davis revela los intentos de aproximación de su padre y la relación que tenía con su hermana Faithy. En el 82 es cuando él también escribe sobre las relaciones con su madre en –Sexo con la abuela–. Obviamente, la conocida predicadora de sanidades nunca habló del incesto. Si no fuera por su hijo, no sabríamos de ello, ni de las relaciones de su madre con el doctor Koger, el naturópata que hace a la familia Berg reacia a la medicina y los fármacos. Nadie en los Niños de Dios sabía estas cosas. El reportaje que hace para la televisión la NBC, First Tuesday (Primer Martes) muestra una comunidad cristiana en el verano del 71, donde no sólo no se permite el sexo fuera del matrimonio, sino que las –citas– estaban prohibidas, ni siquiera besarse o –hacer manitas–. Eso como resultado, no de una visita ocasional, sino de una larga estancia del equipo de Bob Rogers en el rancho de Texas. David Berg no apare...

Cuando el entorno se hace inhóspito, el territorio de la niñez se convierte en uno de los refugios más frecuentados.

Image
La obra del escritor galés –que estoy leyendo cada noche a mi hijo de 6 años, Edén, antes de ir la cama– es uno de esos extraños relatos que ironiza sobre el comportamiento humano con amor y sordidez. El cuento tradicional encontró un lenguaje, que servía tanto para dormir al niño, como para despertar al adulto. Su desconcertante lectura –ahora que nadie nos los lee– nos hace explorar partes del alma humana que a veces olvidamos, capturando algunos de los peores instintos de la infancia, que luego aprendemos a ir tapando con mucha hipocresía y diplomacia. El zorro con traje y corbata del cuento de Roald Dahl –rescatado por Wes Anderson–, nos invita a salir de las madrigueras, en busca de la luz del día. Después de renunciar –aparentemente– al denostado vicio social de robar gallinas, le asalta el instinto natural de expresarse, discutir y devorar como lo que realmente es, un ser salvaje. Su conflicto moral arrastrará a la miseria a toda la comunidad animal. LA INFANCIA NO RECUPERADA Tr...

John había tenido algunas experiencias místicas de niño. Esas alucinaciones le llevaron a pensar que tenía un don especial

En un campo delante de la iglesia de Lennon, actuaron los Quarrymen el verano de 1957. Allí estaba la tumba de Eleanor Rigby, que inspiró la famosa canción de los Beatles. Y en el salón de la iglesia se encontraron John y Paul por primera vez, después de la actuación. El pastor era un galés soltero, Pryce Jones, que estudió teología en Londres y era más valorado por su capacidad para levantar fondos que por su dones de predicación. Era un gran organizador, cuya motivación había convertido la iglesia en el centro de la vida de Woolton. El grupo de jóvenes de la iglesia de Lennon tenía como 170 miembros, cuando John se incorporó a los 15 años. Para la escuela dominical se reunían en varias salas de la iglesia. Seguían las Notas Diarias de la Unión Bíblica. "Nos sentábamos y comentábamos el texto del día" –dice David Ashton, que se solía poner al lado de John en el coro–. "Hablábamos de lo que significaban las Escrituras". /// José de Segovia nos habla hoy en entreline...

Kristofferson revolucionó el country en su juventud

Kristofferson pertenece a una generación de cantantes de country que cambió los parámetros de Nashville en los años sesenta. Sus temas hablaban de sexo, drogas, cuestiones urbanas y preocupaciones sociales, que no trataba el mundo conservador del Grand Ole Opry. Su música tiene más que ver con artistas como Bob Dylan o John Lennon, que con músicos tradicionales de country. Kris estudió literatura en Oxford (Inglaterra) –gracias a la prestigiosa beca Rhodes que le permitió ir al Merton College–, después de graduarse cum laude en la universidad de Pomona –al sur de California–, mientras boxeaba y jugaba al rugby. Como aspirante a escritor, admiraba al poeta romántico William Blake, pero decidió dedicarse a la música, en vez de enseñar literatura en West Point. Antes entró en el ejército, donde llegó a ser capitán, después de casarse con su novia de toda la vida. Tras ser piloto militar, continuó siendo piloto de helicópteros comerciales. En los años sesenta se dedica a limpiar los estudi...

Una pequeña localidad de Maine en los años cincuenta, como en la que se desarrolla la novela de Stephen King

Ahora que hay tantos libros de Historia alternativa, el "maestro del horror" –cada vez menos terrorífico y más sentimental, a medida que se va haciendo mayor y aumenta la nostalgia–, se resiste a preguntarse "qué hubiera ocurrido si", para enfrentarnos a la realidad de un tiempo perdido. Número uno de ventas en Estados Unidos, la novela fue elegida como uno de los cinco mejores libros de 2011 por el prestigioso suplemento literario del New York Times. Es una obra que recupera a King para una crítica que ha visto siempre con sospecha su éxito. Ahora, comentaristas culturales de la talla del argentino Rodrigo Fresán, hablan de "El resplandor" (1977) como "la gran novela americana". King ha sabido siempre conectar con el miedo y la culpa que hay debajo de nuestra existencia cotidiana. Camino ya de los setenta años, siente el peso de la vejez. "22/11/63" es un libro sobre la memoria, el amor, la pérdida, la libertad y la necesidad. Nos hace...

Cuando el entorno se hace inhóspito, el territorio de la niñez se convierte en uno de los refugios más frecuentados.

La obra del escritor galés –que estoy leyendo cada noche a mi hijo de 6 años, Edén, antes de ir la cama– es uno de esos extraños relatos que ironiza sobre el comportamiento humano con amor y sordidez. El cuento tradicional encontró un lenguaje, que servía tanto para dormir al niño, como para despertar al adulto. Su desconcertante lectura –ahora que nadie nos los lee– nos hace explorar partes del alma humana que a veces olvidamos, capturando algunos de los peores instintos de la infancia, que luego aprendemos a ir tapando con mucha hipocresía y diplomacia. El zorro con traje y corbata del cuento de Roald Dahl –rescatado por Wes Anderson–, nos invita a salir de las madrigueras, en busca de la luz del día. Después de renunciar –aparentemente– al denostado vicio social de robar gallinas, le asalta el instinto natural de expresarse, discutir y devorar como lo que realmente es, un ser salvaje. Su conflicto moral arrastrará a la miseria a toda la comunidad animal. LA INFANCIA NO RECUPERADA Tr...