Posts

Showing posts from November, 2022

Arrastrar la culpa a lo largo de la vida

Image
El Evangelio nos presenta sin embargo la esperanza del perdón. Dios irrumpe en ese círculo de mentiras en el que vivimos, mostrándonos que Cristo es la verdad. Su Palabra pone en evidencia quiénes somos. Porque es cierto que nos engañamos a nosotros mismos, pensando que somos mejores de lo que somos en realidad. Pero cuando nos vemos tal y como somos, ya no necesitamos esconder nada. No hace falta ya aparentar. Jesús dice –La verdad nos hará libres– ( Juan 8:32). Vemos nuestras contradicciones, pero sabemos que en Cristo Jesús, no somos cómo vemos que hemos sido y todavía somos. La esperanza cristiana es que esperamos vernos un día tal y como Dios nos ve, transformados a imagen de su Hijo. Y todo lo que ahora nos avergüenza será finalmente olvidado. Ya que si estamos –en Cristo–, por su muerte y resurrección, hemos muerto al pecado y tenemos nueva vida en él. Hemos nacido de nuevo ( Juan 3). Y aunque esa vida está todavía –escondida–, sabemos que –cuando Cristo nuestra vida se manifies

Aprendemos pronto a infravalorar los beneficios de la verdad porque la verdad no nos interesa realmente

Image
Aprendemos pronto a infravalorar los beneficios de la verdad porque la verdad no nos interesa realmente. Jesús decía en los evangelios que la verdad nos haría libres pero ¿quién quiere ser libre, si puedes ser más fácilmente cualquier otra cosa mejor?, ¿poderoso?, ¿amado?, ¿castigado? Si subestimamos el valor de la libertad ¿cuánto más podemos subestimar el valor de la verdad? La Biblia también empieza con una historia de desamor. El primer libro de la Biblia describe precisamente ese momento de inflexión, duda y ruptura, por medio de la cual lo único que sobrevive es un profundo sentido de desamor. Desamor también por la verdad. Según ese relato nuestro amor por la verdad disminuye en la misma medida en la que se deteriora esa nuestra primera relación personal con Dios. Según los evangelios la verdad no se puede controlar o poseer porque la verdad es realmente una persona que está fuera de nosotros y a la que estamos enfrentados. Si la verdad es una persona entonces lo razonable es qu

James I. Packer

Image
–Hace algunos años en América, después de haber dado una charla, una joven señora de ojos de brillantes se me acercó –y sin preliminares– me preguntó: ¿Tiene usted alguna alergia? No, le respondí. ¿Ha recibido alguna vez consejería? No, dije. Es usted extraño, me dijo, escabulléndose. Me dejó con la sensación de que, sea cual sea lo cierto que fuera aquello sobre mi personalidad, el mundo era verdaderamente más extraño de lo que había pensado.– Aunque viviera la mitad de su vida en el Canadá y fuera elegido por los cristianos estadounidenses como el autor teológico más influyente del siglo XX, después de C.S. Lewis –según una famosa encuesta de Christianity Today–, Packer era inconfundiblemente británico. Su fina ironía mostraba que como él decía, debía haber sido muy cínico en su juventud. Creía que como mecanismo de defensa ante el trauma que le dejaron las secuelas del accidente que sufrió de niño. Interesantemente, aseguraba que Eclesiastés le había librado de su cinismo. /// José

Sam Taylor

Image
Corrígeme por favor si estoy equivocado. Antes de conocer a Doug, Ty y Jerry ellos habían grabado un disco llamado –Sneak Preview– (1984) en Springfield, Missouri. Según mis fuentes ellos llegaron a Texas buscando un contrato que les permitiera distribuirlo a través de Star Songs Records, que era el sello que promocionaba al grupo de rock cristiano Petra. ¿Fue esa la conexión que os ayudó a encontraros a los cuatro? Sí. Star Songs Records había firmado un contrato con ellos y no estaban seguros de qué hacer con ellos. Habían hecho algunos planes con ellos pero la mayor parte de ellos si no todos tenían algo que ver con la industria de la música cristiana. Doug, Ty y Jerry querían sin embargo estar en la industria real de la música. Darrel - Wayne, que eran los dueños, me preguntaron si podía echarle un vistazo a la banda de Morgan Cryer, que era a lo que se dedicaban entonces para subsistir, y que podía considerar la posibilidad de ser su manager y producir sus discos. Ellos montaron u

La modernidad no necesitaba encontrar la Epopeya de Gilgamesh para entender que el relato bíblico tiene influencia de relatos sumerios

Image
Gilgamesh es según registros arqueológicos quien construyó el templo de Enlil en Uruk. Enlil es etimológicamente ′el señor contencioso′ y para muchos entonces el más importante de los dioses que divide el cielo de la tierra y crea a los hombres del barro. Enlil no se deja mirar ni representar como sí hacían los otros dioses. Sus intenciones son principalmente benefactoras pero tiene una idea muy concreta del bien o del mal y, lo que es más importante, pide que le imiten y le adoren por encima de todo. No haberlo hecho en el pasado había tenido como consecuencia que la tierra se cubriera de agua en un acontecimiento que marcó un antes y un después en la milenaria historia de los sumerios. Así habia sido al menos para la mayoría hasta la época que le tocó vivir a Sîn–lēqi–unninni. Los cristianos encontrarán en estos descubrimientos una oportunidad de oro para asomarse al mundo que habitaron Eva, Caín o el paciente Job, aunque sólo sea en un contexto rodeado de espejos deformados. Sus pie

La boda se produjo cuando ella tenía 13 años y fue mantenida en secreto hasta que la prensa inglesa lo destapó en plena gira en mayo de 1958

Image
Muchos años después, Jerry se reencontró con Pearry Green, uno de sus compañeros de escuela que se vio involucrado. Jerry le aseguró que después de tantos años todaví­a no dejaba de sorprenderse de que aquella música que a él le costó entonces la expulsión del seminario, fuese precisamente hoy la misma música que se interpretaba más habitualmente en las iglesias. –La diferencia– –añadí­a seguro de sí­ mismo– –es que yo toco para el diablo y ellos no–. Aunque muchos podrí­an dudarlo, Jerry tení­a un concepto muy alto de sí­ mismo como estudioso de la Biblia: –Yo era un buen predicador, conozco bien mi Biblia– y me veo muy lejos de la gloria de Dios–. Poco podí­a imaginar realmente aquel decano, que su gesto serí­a una catapulta para convertir a Jerry en el popular Jerry Lee Lewis, –el primer salvaje del rock n– roll–. Sam Philips, de Sun Records, habí­a descubierto ya a Elvis Presley y Johnny Cash. Jerry Lee Lewis además aportaba a su catálogo un blanco capaz de componer sus propias can

El Jesús atípico de Pasolini

Image
El género bí­blico no hay duda que siempre ha tenido un gran éxito comercial. Aunque su épica combina una extraña mezcla de exhibicionismo, erotismo y vulgaridad, con la ingenuidad de una estampita piadosa. En su autobiografí­a, De Mille se defiende de estas acusaciones, argumentando que la utilización que él hace del sexo y la violencia dan sin embargo una verosimilitud de verdadera humanidad a los personajes bí­blicos. Pero su manipulación es evidente. Jesús se ve en Rey de reyes desde la perspectiva de una Marí­a Magdalena, que vive como una rica cortesana, con Judas como su amante. Una de sus más conocidas escenas la presenta montada en un carro de cebras, intentando rescatar a Judas de las garras del Carpintero. Imaginación, desde luego, no le falta... Cristo es representado hasta entonces como en una serie de cuadros vivientes. A menudo se utilizan por eso sombras y nieblas, que contribuyen a crear una atmósfera de misterio, pero en realidad lo que se intenta es impedir ver con

El miedo nos lleva a demonizar a sectas como la de los Niños de Dios

Image
La hija cree que podí­a ser por varias razones. Primero, para darse aires de importancia. Como Profeta en la Montaña, Moisés David vive separado de sus discí­pulos, rodeado de una aureola de misterio, por lo que no se comunica con sus seguidores más que por medio de las Cartas de Mo. Otras veces parece que es simplemente por miedo. Muchos famosos fundadores de iglesias y sectas, cuando los conoces, te sorprenden porque son bastante tí­midos. Parecen inseguros e incómodos con otros. Lo cierto es que pocos Niños de Dios le vieron nunca. Berg nunca fue un gran predicador. Se apoyaba mucho en la música, que fue el medio que más explotó. Grababan discos y actuaban en televisión por toda Latinoamérica, además de Estados Unidos y Europa. De hecho sigue siendo una de las principales actividades de La Familia Internacional. Saben que a los músicos no se les pregunta demasiado en el mundo evangélico. Y sus canciones son prácticamente las mismas que hace cualquier grupo de alabanza en el medio ca

Su irónico nombre nos habla de una vuelta atrás, a un tiempo ya imposible de repetir

Image
′Todos tenemos algo de filosofí­a barata′, dice Gual, ya que ′todos usamos opiniones de segunda mano′. Todos creemos tener razón, pero en realidad no son más que nuestras razones. La gente es retratada aquí­ a partir de sus flaquezas. ¿No es todo demasiado pesimista? ¿No logró al fin y al cabo aquella generación muchas libertades? Sí­, pero ciertas libertades, nos muestra la pelí­cula, tienen costes impensables. Ya que producen daños colaterales, por los que quien los sufrió, puede tardar toda una vida en recuperarse. Si es que alguna vez se recupera′ Cada generación se enfrenta a un nuevo desafí­o. Puede cambiarlo todo, pero generalmente acaba traicionando sus ideales. Es el desencanto de toda generación que descubre que la utopí­a nace condenada a chocar con la realidad. Es cierto que no podemos cambiar el mundo, pero puede cambiar todo un mundo dentro de ti. Ese el nuevo nacimiento del que habla Jesús en el Evangelio según Juan, capí­tulo 3. Algo que sólo el Espí­ritu de Dios puede

La obra y el estilo de Robert Bresson encuentran sus bases en la tradición católica en la que crece el director

Image
A través de las entrevistas recogidas por su mujer, Mylène Bresson, en –Bresson por Bresson. Entrevistas (1943–1983)– (Intermedio, 2015) y sus escritos en –Notas sobre el cinematógrafo– (Árdora, 2017) publicado en los años setenta y editado a modo de notas casi inconexas, uno se percata fácilmente de que al igual que Tarkovski, Bresson estaba seguro de que el cine tenía su propio lenguaje artístico y que los cinematógrafos debían respetarlo si querían que sus películas fuesen más que un mero entretenimiento o un –arte artificial– que copia al teatro o a la literatura. Así, en lugar de llamar –actores– a las personas sin formación teatral que contrata para sus películas, Bresson les llamaba –modelos–. El director francés intentaba saber lo mínimo de sus vidas, manteniendo una distancia que le permitiese verter sobre ellos sus personajes sin tener prejuicios y a su vez, mantener el espíritu espontáneo de sus películas. Pero lo más importante para Bresson era eliminar cualquier vestigio d

Sus lacónicas escenas de interiores nos revelan a individuos en el momento en que se desprenden de la máscara social y dejan salir su gesto taciturno.

Image
En construcciones como la Casa junto a la ví­a del tren (1925) –que inspira a Hitchcock el escenario de la pelí­cula Psicosis (1960)–, muchos ven ′el perfil psicológico de esa ambigüedad puritana de fascinación y rechazo del mal′ –como observa el comisario de la exposición, Tomás Llorens–. Los lugares se convierten en algo extraño, que produce inquietud. ′La casa no es la casa –como dice Carlos Losilla–, sino la repetición de los dí­as, de la soledad, de ese permanecer en el umbral de las puertas y en los lindes de las ventanas para protegerse del mundo sin dejar de observarlo′. Esa mujer en la habitación; la pareja con el hombre leyendo el periódico, mientras la mujer toca distraí­damente la tecla de un piano; los patios de butacas con dos o tres personas; la mujer desnuda que mira no se sabe qué, por la ventana; son todos seres ensimismados. Sus lacónicas escenas de interiores nos revelan a individuos en el momento en que se desprenden de la máscara social y dejan salir su gesto taci

Armado con un banjo y una Biblia, Sufjan Stevens llega a lugares donde pocos músicos saben hacerlo

Image
(Diste tu cuerpo al solitario y ellos tomaron tus ropas) Armado con un banjo y una Biblia, Sufjan Stevens llega a lugares donde pocos músicos saben hacerlo. Llegando a anticipar lo que ocurre cuando uno se rinde ante esa expiación, cambia de plumaje y se descubre a si mismo transformado en blanco cisne: /// Daniel Jándula nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Sufjan Stevens: El poema en sánscrito Bhagavad Gita" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/un–poema–en–sanscrito http://dlvr.it/Scz0tm

Cientos de sus carteles empapelaron ciudades como Los Angeles

Image
Los números importan especialmente cuando se mezclan con los recuerdos. Los civiles en Okinawa tenían tanto miedo que alrededor de 700 de ellos se quitaron la vida antes del desembarco de los aliados. Se calcula que 3.500 mujeres fueron violadas sólo en el primer mes del desembarco de las tropas en Fujime Yuki. Particularmente en la isla de Okinawa fueron violadas por los soldados 10.000 mujeres más. Jack Chick sin embargo contó un relato muy diferente a sus amigos en Los Angeles. Según cuenta David Daniels, que está ahora al cargo de Chick Publications, el relato de Jack Chick sostenía que las mujeres japonesas eran muy guapas, que tomaban la iniciativa ofreciéndose a tener relaciones sexuales y que eran ellos quienes se negaban – debido al riesgo de contraer así alguna enfermedad venerea. Jack Chick sin duda podía demostrar que había conocido a algunas mujeres civiles japonesas gracias a fotos que hizo de ellas y compartió luego con David Daniels en Chick Publications. La descripción

Terminó el instituto a trancas y barrancas. Ya que prefería los deportes a los libros.

Image
Su obra nos llega al alma, porque está hablando de nosotros. Nuestro destino parece estar unido al de Loman. Nuestro temor es que la tierra que arroja Linda sobre el féretro de su marido, se convierta en un anuncio de nuestro propio entierro. Porque cuando afloran las lágrimas ante la tragedia de este hombre ridículo, sentimos nuestro propio fracaso como padres y el patetismo de esa figura que adora los valores que le están destruyendo. Es por eso que esta es una obra imperecedera, que nos toca en lo más íntimo. Ya que habla de la desolación de nuestra condición humana. A pesar de su habitual interpretación política, Miller dice en la introducción a sus obras completas (publicadas en Nueva York en 1957) que Muerte de un viajante no pretende defender ideologías, ni criticar sistemas políticos determinados. Nadie le creyó entonces. Ahora que se han derrumbado los grandes sistemas ideológicos, estamos tal vez en condiciones de creerle. El autor advierte en el prólogo, que la obra se ve co

Se suele subestimar la guerra fría que despertaba aquella invasión británica de la New Wave of British Heavy Metal

Image
La religión encendió el fuego pero inicialmente esa presión de los predicadores norteamericanos como Jimmy Swaggart habría sido inútil sin la ayuda de políticos como Tipper Gore en la fundación de la organización censora PMRC. Se suele subestimar la guerra fría que despertaba aquella invasión británica de la New Wave of British Heavy Metal a la que se había añadido Ozzy Osbourne. Gracias a esa presión política con gran influencia sobre el mercado real de este país los músicos empezaron a perder contratos y sufrir pérdidas económicas. Lo peor, sin embargo, estaba por descubrirse en 1986. El 26 de octubre de 1984 un joven de 19 años llamado John McCollum se había disparado a sí mismo mientras escuchaba el disco de Ozzy Osbourne titulado –Speak of the Devil– (1982). El disco no incluía esa canción en particular titulada –Suicide Solution– (1980) pero para llevar el caso a los tribunales más de dos años después, el abogado de su familia reconstruyó la historia de tal forma que John McCollu

No hay en Ordet un solo detalle o elemento inexpresivo

Image
Dreyer no fue educado en la rigidez de ninguna moral puritana, sino en un contexto laico. Se crió con una familia obrera y apenas llegó a la adolescencia, empezó a frecuentar cí­rculos liberales. Asistió de forma tardí­a a la desintegración del movimiento reformista de Georg Brandes, que intentó modernizar la sociedad danesa durante la segunda mitad del siglo XIX. Fue aprendiz de muchos oficios. Se dedicó primero a la aeronáutica y luego al periodismo, pero encontró siempre en el cine una ví­a de escape a la frustrante realidad en que viví­a. Hasta que Jesús se convirtió en una obsesión para él. La fe de Dreyer se levanta por encima de toda religión en una adhesión a Cristo, más allá de todo culto o tradición. Las historias sobre él, negándole la mano a un sacerdote o empeñando su vejez en una pelí­cula sobre Jesús, que nunca pudo realizar, no son ya sino parte de la leyenda de un hombre que vivió una fe más allá de las instituciones seculares que se han dado en llamar iglesias. De eso

El desengaño en las relaciones personales que fracasaban en períodos cíclicos apenas se diferenciaban de lo que había visto en sus propios padres

Image
Las peculiaridades de la biografía de Ingmar Bergman aportan sin embargo un conocimiento muy valioso al espectador ya que en realidad no es exactamente una película experimental. Se trata de una lección de primaria en realidad. Es verdad que una araña es una araña en cualquier caso y por supuesto inspira algo diferente en cada espectador. No obstante, si sabes que Ingmar Bergman había utilizado poco antes la araña como un símbolo de –Dios como una amenaza–, puedes entender mejor cuáles eran en particular los miedos que inspiraron realmente al autor. Que la película provea terreno para la especulación no quiere decir que no sea posible analizarla. Mucho se ha escrito y especulado de hecho sobre la interpretación psicológica que esconde la película basándose en las enseñanzas de Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud o Carl Jung. Ingmar Bergman llamaba demonios a las neurosis y creía más en la imaginación que en la psicología pero obviamente también conocía a esos autores. La piedra angular

Las pandemias nos muestran la igualdad fundamental del ser humano más allá de toda barrera nacional o étnica

Image
Muchas de estas historias hacen referencia a la obra de Albert Camus, –La peste– (1947), que se desarrolla en la prefectura francesa de la costa de Argel en los años cuarenta, pero clásicos como –El Séptimo Sello– (1957) de Ingmar Bergman nos llevan incluso a la peste negra en la Suecia del siglo XVI, cuando el caballero que interpretó el ahora fallecido Max von Sydow regresa de las Cruzadas. La presencia de la muerte es tan real en ambas historias, que adquiere incluso forma física en la partida de ajedrez rodada en la playa de Hovs Hallar –donde ahora una placa de la Academia de Cine Europeo recuerda la película de Bergman–. En apenas seis años, entre 1346 y 1352, se calcula que murieron veinte millones de personas en Europa, como consecuencia de la peste negra o bubónica, que aparece en el cine hasta en mitos vampíricos como el –Nosferatu– de Murnau (1922) –ya que el conde va en la bodega del barco con ratas con pulgas como las que transmiten la enfermedad, que se alimentan de sangr

Will Eisner

Image
El Contrato Con Dios De Will Eisner –Todo aquel dí­a estuvo diluviando sin parar en el Bronx...– Se desbordaron las alcantarillas y el agua cubrió las aceras. Los edificios parecí­an como si estuvieran a punto de ser arrastrados por los turbulentos remolinos de agua. Es –como el arca de Noé–, pensaba Frimme Hersh, mientras chapoteaba camino de su casa: – ¡Sólo las lagrimas de diez mil ángeles llorones podí­an provocar semejante diluvio!–– /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "El contrato con Dios de Will Eisner " ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/will–eisner http://dlvr.it/ScmVHk

Su ascetismo plagará su obra de manera sustancial y aportará también el marco referencial a su concepción del arte

Image
Es por eso que el núcleo central de este film, –el corazón de mi película–, como afirma el director, no es el encuentro de un hijo con su madre, sino el material fílmico de la Guerra Civil española y sobre todo, las tomas de la marcha del Ejército Rojo por el lago Sivach durante la Segunda Guerra Mundial. Esto último lo encuentra Tarkovski entre los cientos de tomas documentales que se filmaban en el frente soviético, muchas de ellas dramatizadas para un uso ideológico. Sin embargo, estos retazos de celuloide insertados en –El Espejo– nos muestran la crudeza de la guerra, no por medio de actos violentos o heroicos, sino a través del agotamiento y el vacío en el rostro de unos soldados marchando por el fango. Como dice Tarkovski, son hombres –viniendo de la nada, víctimas de un destino trágico–. Con –El Espejo– Tarkovski logra esculpir en el tiempo, en nuestro tiempo, ese desarraigo que trae consigo la vida; el sentimiento profundo de orfandad que sufrimos todos frente a la muerte. El s

Paulo Coelho ahora se declara católico, practicante y pecador, pero ¿en qué consistia el satanismo de su juventud?

Image
El Satanismo Y El Lado Oscuro Del Autor De El Alquimista La mayor parte de la gente no entiende realmente qué es el satanismo, empezando por los propios cristianos, que tienen a veces ideas extrañas sobre el ocultismo. Ya que los satanistas no adoran a Satanás, sino que como suelen decir ellos mismos, –en el satanismo cada uno es su propio dios–. Esto es algo que nos choca, sobre todo porque el nombre de Satán es onmnipresente en el satanismo, pero hay que darse cuenta que ellos lo entienden –más como un sí­mbolo, que como una entidad sobrenatural–. Por lo que filosóficamente, podrí­amos considerar al satanismo como epicúreo, ya que pretende –gozar de la vida de la manera más intensa posible y convertir la voluntad en la única ley–. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Paulo Coelho y el lado oscuro del autor de El Alquimista" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/paulo–coelho http

Hablando de sus experiencias con el LSD mientras escuchaban el Blonde On Blonde de Dylan acabaron fumando marihuana

Image
Hasta la política conservadora se había vuelto –libertaria– con Goldwater. No olvidemos que fue Ronald Reagan quien firmó –la ley del aborto terapéutico– siendo gobernador de California en 1967. El informe sociológico de Gallup muestra que –el típico joven americano de principios de los años 60 –muestra pocos síntomas de frustración– y –es poco probable que se rebele o comprometa en cruzadas de ningún tipo–, ya que carece del –menor espíritu de aventura–. A lo que aspira es a –una pequeña casa de campo, un coche nuevo, un trabajo en una gran empresa y ver la televisión cada tarde, cuando sus sonrientes niños estén en la cama–. La contracultura americana tiene sus orígenes en la bohemia artística del Village de Nueva York en los 50. El llamado movimiento –beat– era una reacción contra el conformismo y consumismo de la clase media de posguerra, que le lleva a romper con la carrera que busca el éxito en la educación y el trabajo, para seguir un estilo de vida más hedonista que favorezca l

Que una noticia sea buena o mala no la hace más verdadera, lo que sí es importante es que la noticia esté completa

Image
Sus personajes como sacerdote en –The Addiction– (1995) y –The Funeral– (1996) tienen buenas intenciones, pero son en cualquier caso incapaces de luchar contra el problema real del mal. Son tan incapaces como lo es el sacerdote de la película –The Exorcist– (William Friedkin, 1975). William Friedkin ha publicado cuarenta años después del estreno de su influyente película, un documental titulado –The devil and father Amorth– (2017) ahora disponible en Netflix. La misma preocupación por el mal sigue dominando sus pensamientos. En esta ocasión ha querido grabar un exorcismo real pero las conclusiones siguen siendo muy similares. Según su nuevo documental aparentemente seguimos sin tener control sobre el mal. Lili Taylor alias Kathleen ConklinLa teología en las películas de Abel FerraraLa idea de que el cristianismo es un manual para aprender a controlar el mal es una estrategia de marketing que no se corresponde realmente con las enseñanzas originales de Jesús. Es fácil de vender, pero no

Las dudas de Lennon sobre la religión que conoció, se unen así a su particular misticismo en una combinación típica de El evangelio según los Beatles

Image
Lennon nunca tuvo miedo de hablar de su educación religiosa. ′Señor Lennon′ –le preguntó un periodista en una rueda de prensa en Chicago– ′¿son todos los Beatles cristianos? Tras una breve pausa, John comenzó a hablar: ′Todos crecimos′′. Cuando de repente cambió la frase, para referirse sólo a sí­ mismo: ′No soy un cristiano practicante, como me educaron, pero no tengo ideas que no sean cristianas′. Es como si Lennon estuviera a punto de decir que ′crecieron como cristianos′ o ′en la iglesia′, cuando se dio cuenta que aunque los cuatro Beatles habí­an sido bautizados de niños –él y Ringo como anglicanos, Paul y George como católicos–, sólo él podí­a decir que habí­a ′crecido′ en la iglesia. Dí­as después de esas declaraciones, John le dijo a Leroy Aarons del Washington Post que su educación fue la ′normal en la Iglesia de Inglaterra, yendo a la escuela dominical y a la iglesia′. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Lennon: El retrato de

La mayoría de las películas intentan mostrar el transcurrir del tiempo en los rostros de los actores

Image
Se tratan asuntos serios, como el divorcio, cada vez más presente en el cine, desde el punto de vista de los hijos que nos cuentan cómo lo han vivido ellos. Hasta ahora es como si los adultos hubieran dominado el discurso, con sus sueños de felicidad frustrados y anhelos de nueva vida. Ha llegado el momento en que la generación del divorcio nos revele su amargura. Hay temas como la violencia doméstica, el alcoholismo y la crisis económica, pero sobre todo, la extraña manera cómo la vida continua, a pesar de todo. A los que han nacido este milenio, les recordará su infancia y adolescencia, el paso inevitable del tiempo– Si les digo que la pelí­cula dura casi tres horas, pensarán que estamos ante el tí­pico ejercicio de cine francés de ver cómo crece la hierba –según la conocida frase del detective que interpreta Gene Hackman en –La noche se mueve– (1977) de Arthur Penn, ¡aunque en realidad, diga en inglés, –ver la pintura secar–!–. Lo cierto es que se te pasan dos horas, sin darte cuent

El actor portorriqueño del Harlem que hace de Nick Cruz, Erik Estrada, se hizo conocido como protagonista de la serie de policías patrulleros de carretera en los años 70, CHiPs

Image
David Wilkerson El libro se escribió en 1963, no por Wilkerson, sino por dos –escritores fantasma–, John y Elizabeth Sherrill, que hicieron algunos de los tí­tulos de más éxito del mundo evangélico en aquella época, como –El contrabandista de Dios– del Hermano Andrés o –El refugio secreto– de Corrie Ten Boom. Fue todo un fenómeno editorial. –La cruz y el puñal– ha vendido más de quince millones de ejemplares. La pelí­cula se calcula que la han visto cincuenta millones de personas. Está en tantos idiomas como se ha publicado el libro, treinta –las pelí­culas normalmente se doblan a doce–. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "La cruz y el puñal 50 años después" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/david–wilkerson http://dlvr.it/ScbNps

Detrás de ese deseo enfermizo de control de Jim Jones estaba su preocupación infantil a quedarse solo

Image
Como toda –policí­a secreta–, la élite del Comité de Planificación era despreciada por el resto de los miembros del Templo. Se la solí­a culpar de la acciones y polí­tica impopular de Jones, pero eso era lo que él precisamente querí­a. Desviaba así­ las crí­ticas a su persona, haciendo que recayeran contra sus –lugartenientes–. A estas alababa y adulaba, consciente de que, si se volví­an contra él, podí­an hacerle mucho daño. Por eso las elegí­a muy cuidadosamente. Tení­an que tener recursos, como cuando a Cartmell la arrestan en un barrio negro y dice a la policí­a que salí­a a escondidas de ver a un amante afroamericano. Lo curioso es que, a pesar de formar parte de estas maquinaciones, seguí­an creyendo que Jones tení­a poderes sobrenaturales, como que sabí­a lo que decí­a un dossier de información, antes de leerlo. Otras simulaban curaciones, como cuando Linda Dunn podí­a convertirse en una anciana sueca en silla de ruedas, que se levantaba poco a poco, por la sanidad de Jones. Det

Nos preguntamos cómo podemos seguir siendo seres humanos en los momentos en que somos más susceptibles de transformarnos en bestias

Image
′Nos preguntamos cómo podemos seguir siendo seres humanos en los momentos en que somos más susceptibles de transformarnos en bestias –dicen los Dardenne–. Intentamos que nuestros personajes sientan cierta nostalgia por su condición de humanos. Que se acuerden remotamente de lo que supone querer a los demás. Que duden entre convertirse en crápulas o ser personas. Pero no somos bobos. Sabemos perfectamente que, en muchas ocasiones, el hombre es un lobo para el hombre.′ Los Dardenne tienen razón. El camino para encontrar la verdadera humanidad pasa necesariamente por enfrentarse al problema de la culpa. Ya que como nos solí­a recordar Francis Schaeffer, hay una culpa, más allá del sentimiento de culpa. Es esa culpa objetiva de la que Dios nos salva por medio de Cristo, que nos hace auténticamente humanos. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "El silencio culpable de Lorna según Luc y Jean–Pierre Dardenne" ❤ ¿Te parece interesante? Para

Un relato de pérdida de la inocencia en el Mississippi

Image
La Biblia describe el mal no sólo como transgresión de una ley, sino como un barro que ensucia toda nuestra existencia. La serpiente entró en el paraí­so (Génesis 3:1), pero es nuestra rebelión, la que ha traí­do la muerte (Romanos 5:12). Mud es culpable de un crimen, aunque busque un amor redentor que le libre de esta espiral de violencia. En este cí­rculo de venganza, el derramamiento de sangre produce más sangre –como en la primera pelí­cula de Nichols, ′Shotgun Stories′–. ¿Tiene la Historia que repetirse a sí­ misma?, ¿es la vida un eterno retorno? La Buena Noticia del Evangelio es que hay Alguien que ha roto ese cí­rculo. La liberación viene por un acto de amor que da vida, rompiendo esta cadena de causa y efecto. No hay comparación, por lo tanto, entre la herencia que recibimos y el regalo que Dios nos da. Ya que, si por culpa de nuestro padre muchos murieron, por medio de Jesucristo se nos ha dado un regalo mucho mayor (Romanos 5:15). Es su gracia la que vence a la muerte, dándo

Javier Marías, Antonio Muñoz Molina, o Javier Cercas, nos llevan a la época que en España llamamos de la Transición

Image
Historias como la de –El impostor– y –Así empieza lo malo–, nos habla de –nuestra insaciable y humillante necesidad de ser queridos, aceptados, admirados–, dice Cercas. –Habla de que todos somos un poco actores–, puesto que –todos somos novelistas de nosotros mismos–. Mentimos, más que hablamos, como dice el dicho popular. –Y ofrecemos a los demás una imagen que no siempre es la verdadera–. El problema es que –al final, hay que afrontar la verdad–. Cuando Muñoz Molina intenta entender al asesino de Martin Luther King, vuelve a la Lisboa de los años ochenta, donde no sólo estuvo el criminal que protagoniza su novela –Como la sombra que se va–, sino también él, cuando escribía el libro de –Invierno en Lisboa–. Y lo que descubre es su propia culpa, las mentiras a su mujer y la distancia de su hijo recién nacido, buscando huir de una realidad que le resultaba anodina, el peso de una carga familiar, que le lleva a desear una vida distinta. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.or

Adán y Eva (Amedee Ozenfant, 1957)

Image
Cuando los hebreos comienzan a escribir los primeros textos de la Biblia en las tierras de Canaán, entre los años 1000 y 500 antes de Cristo, moabitas, amonitas, edomitas, fenicios, hititas y otras etnias más desarrolladas que la israelita, habían heredado y endurecido las mismas tradiciones de los sumerios. Hoy sabemos que el Gilgamesh se utilizaba entonces incluso para aprender a escribir en las escuelas de ciudades como Megido, por lo que no es cierto que la Biblia sea cronológicamente ni la primera, ni la segunda, ni la tercera referencia arqueológica o histórica que podamos identificar como el origen del patriarcado en nuestra civilización moderna. Empezar una historia por el principio tiene una serie de ventajas que son obvias. El lector puede así fácilmente, por ejemplo, diferenciar qué es una causa y qué es una consecuencia. ¿Qué ha podido motivar a un personaje a hacer lo que ha acabado haciendo? El libro de Génesis está por esta misma razón al principio de la Biblia. No es qu

Muchas películas se rodaban en los 80 aprovechando el fenómeno del pánico al satanismo como una oportunidad de negocio

Image
Tolkien no apreciaba el uso que la contracultura había hecho de –El Señor de los Anillos– pero logró de él el suficiente dinero para poder retirarse en el idílico lugar en el mundo que le había pedido su esposa: Bournemouth. El concilio de Vaticano II había hecho serias modificaciones en la liturgia de la Iglesia Católica que disgustaron mucho a Tolkien y su familia le recuerda diciendo en latín la parte de la liturgia que todos los demás feligreses decían ya en inglés. Tampoco apreciaba las alegorías de las –Crónicas de Narnia– de su amigo C.S. Lewis, que para colmo se había hecho miembro de la iglesia oficial de Inglaterra. Se ha hecho pública una correspondencia entre Tolkien y C.S. Lewis donde ambos reprochan el uso liviano que hacía de la fantasía Walt Disney porque de una manera o de otra, con más o menos énfasis en los detalles de la alegoría, lo que los dos británicos tenían claro es que no estaban en el negocio del entretenimiento. –¿Cual es el propósito de la vida?–, le pregu

¿Qué tiene Star Wars que crea ese dualismo entre sus seguidores?

Image
Con los años, Lucas ha demostrado ser una fuente inagotable de buenas ideas que incluso ha influenciado las nuevas cintas, a pesar de no estar al mando de la franquicia. Los esbozos de Lucas para la trilogía de secuelas (2015–2019) ha sido clave para la elaboración de los guiones y para la dirección de J. J. Abrams y Rian Johnson en los episodios VII–IX. La idea de que el personaje principal Rey (Daisy Ridley) fuese una desconocida que empieza a tener indicios de uso de la fuerza, se encontraba en los primeros esbozos de Lucas, anteriores a la venta de Lucasfilms a Disney. También fueron ideas suyas otros aspectos clave de la película, como el drástico cambio sufrido por Luke Skywalker (Mark Hamill): de ser un joven alegre y entusiasta a ser un viejo deprimido y apaleado por la vida tras sufrir la rebelión de su sobrino Kylo Ren (Adam Driver), el que hasta ahora ha sido el villano de las secuelas. Sin embargo, otras ideas de Lucas fueron desechadas por el equipo de Disney: la más llama

Esta es la historia de un joven médico, que en 1971 trabaja para el Ministerio de Sanidad británico en una remota aldea de Uganda

Image
En 1977 hubo una pequeña rebelión del ejército, que hace que Amí­n mate a miles de disidentes, incluido el pueblo entero de Obote. El último domingo de enero el obispo evangélico anglicano Festo Kivengere predicaba sobre el valor de la vida a una congregación, entre los que estaban varios altos oficiales del estado. Su valiente mensaje denunció las muertes y abuso de autoridad del gobierno de Amí­n. El sábado siguiente entraron soldados en casa del arzobispo Janani Luwum, buscando armas. Le arrestaron, acusándole de traición. Al ser procesado por un tribunal militar, desapareció a continuación. Según el gobierno, muerto en un accidente, pero según varios testigos, su cuerpo mostraba señales de disparos, cuando fue enterrado en su pueblo natal. El personaje de esta historia es un joven idealista, que huye de la sombra paterna a principios de los años setenta, con la esperanza de poner sus conocimientos al servicio de los más necesitados. La fascinación por el carisma de Amí­n, surgido d

Miguel Delibes

Image
–Una cosa, Mario, aquí­ para inter nos, que no me he atrevido a decirte antes, escucha; yo no daré un paso por informarme si es cierto lo que dice Higinio Oyarzun de que te reuní­as los jueves con un grupo de protestantes para rezar juntos–. Aunque le advierte: –Pero si sin ir a buscarlo alguien me lo demostrase, aun sintiéndolo mucho, hazte la idea de que no nos hemos conocido, de que nuestros hijos no volverán a oí­rme una palabra de ti, antes prefiero, fí­jate bien, que piensen que son hijos naturales, que con gusto tragaré ese cáliz, que decirles que su padre era un renegado–. Para eso no tiene tolerancia: –Sí­, Mario, estoy llorando, pero bueno está lo bueno, que yo paso por todo, ya lo sabes, que a comprensiva y generosa pocas me ganarán, pero antes la muerte, fí­jate bien, la muerte, que rozarme con un judí­o o un protestante–. Porque –si Cristo levantara la cabeza, ten por seguro–, dice Carmen, –que no vendrí­a a rezar con los protestantes–. Ya que a su personaje en realidad le

Todas las personas de mi generación que hemos vivido en un país y tenido una educación católica, en alguna medida esto nos ha marcado

Image
El fantasma de la censura franquista no tardó en echarse sobre él por primera vez, pero no la última, con una canción llamada –Mi voz es amor–. –En la canción que censuraron habí­a algunas frases. Bueno, llegó a ocurrir que el entonces jefe de relaciones públicas de Alain Milhaud, que era Paco de la Fuente, hoy en dí­a uno de los mejores profesionales del periodismo radiofónico, llegó a tener incluso una entrevista con el Ministro de Gobernación con el fin de tener una respuesta concreta al porqué de la censura de aquella canción. Le costó mucho, aunque era bastante incomprensible, tratándose de un disco pop. Pues tuvo una reunión con él. No supo qué contestarle ¡claro!, él no entendí­a música pop: –Entonces es preferible que me dejes unas fotos, unos discos y las letras, y que mis hijos, que son jóvenes y que son los que están puestos en este asunto, pues–– –dice con tono irónico parodiando al ministro–. Entonces, a los pocos dí­as recibió la respuesta. Parece ser que a los hijos del